07.05.2013 Views

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176 ANTONIO MARINO<br />

obra de los hombres, prevista y ''permitida'' en el designio divino para<br />

que resplandeciera la grandeza de su amor redentor.<br />

Los nn. 604-605 destacan respectivamente la iniciativa del amor<br />

de Dios y el alcance universal de la salvación ofrecida: Cristo murió<br />

por todos, según la enseñanza apostólica (Cf. 2 Co 5,15; 1 Jn 2,2), y "no<br />

hay, ni hubo ni habrá hombre alguno por quien no haya padecido<br />

Cristo", como afirma el Concilio de Quiercy, del año 853 (605).<br />

Luego de hablar del papel de los hombres y del designio divino, el<br />

tercer acápite (606-618) presenta el papel de Cristo en la pasión<br />

redentora. Sin dejar nunca de ser el lenguaje básico de la confesión de<br />

la fe cristiana, descubrimos aquí un especial esmero en las frases,<br />

redactadas y entrelazadas de modo que en su sencillez están como<br />

preñadas de grandes virtualidades y densidad significativa. El desarrollo<br />

analítico (y también admirado y contemplativo) de las mismas,<br />

podría ocuparnos varias páginas.<br />

Desde el mismo título podemos comprobar el neto predominio de<br />

la terminología sacrificial que se prolonga a lo largo de todos los<br />

números: se ofreció, oblación, ofrenda, sacrificio (por los pecados del<br />

mundo entero, pascual, de la Nueva Alianza, único y definitivo, por<br />

todos, redentor), hacer la voluntad del Padre, beber el cáliz, dar la<br />

vida, la designación de Cordero de Dios, la interpretación como Siervo<br />

doliente (sustitución, se dio a sí mismo en expiación), la Eucaristía<br />

como memorial de su sacrificio, la mención de la sangre de la Alianza.<br />

A lo cual debemos agregar las numerosas citas de la Carta a los<br />

Hebreos.<br />

Ya en el subtítulo inicial, y a lo largo de todos los números de este<br />

acápite, la vida entera de Cristo, y no sólo su muerte, aparece<br />

interpretada como sacrificio. "Desde el primer instante de su Encarnación<br />

el Hijo acepta el designio divino de salvación en su misión<br />

redentora: 'Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y<br />

llevar a cabo su obra' (Jn 4,34)" (606). El hacer la voluntad del Padre<br />

unifica profundamente su vida: "Este deseo de aceptar el designio de<br />

amor redentor de su Padre anima toda la vida de Jesús ( .. .) porque su<br />

Pasión redentora es la razón de ser de su Enca.rnación" (607). La Cena<br />

será el "memorial de su sacrificio" en el que incluye a los apóstoles y<br />

a quienes manda perpetuarlo (610-611). Este sacrificio que se inició<br />

en el primer instante de la Encarnación (Cf.la cita de Hb 10, 5-10 en<br />

y la salvación. T. 1: Problemática y relectura doctrinal. Salamanca, Secretariado<br />

trinitario, 1990.<br />

TEOLOGIA 66 (1995)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!