07.05.2013 Views

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS BIBLIOGRAFICAS<br />

MARIA ANGELA CABRERA: Dottrina<br />

della guerra giusta e la<br />

pace in confronto ai conflitti<br />

internazionali dell'<strong>Argentina</strong>:<br />

(1965-1985): Valutazione a<br />

partire dalla Teologia Morale<br />

Cattolica. Pontificia Universitas<br />

Lateranensis, Academia<br />

Alfonsiana, Instituto Superius<br />

Theologiae Moralis. 168<br />

pp.<br />

Se trata en líneas generales<br />

de un trabajo muy sólido argumentalmente<br />

considerado, metodológicamente<br />

preciso, con mucha<br />

riqueza y actualidad bibliográfica,<br />

cuya lectura es sumamente<br />

recomendable no sólo al<br />

especialista, sino también al estudioso<br />

de estos temas (Política<br />

Exterior, Estrategia, Diplomacia<br />

Internacional, Conflictos Bélicos,<br />

Organizaciones Mundiales, etc.)<br />

que se atreva a un enfoque multidisciplinario.<br />

La tesis está dividida en cuatro<br />

partes:<br />

La primera recorre la noción<br />

de guerra justa en el Magisterio<br />

de la Iglesia, partiendo de León<br />

XIII, llegando a Juan Pablo II<br />

haciendo hincapié en el Concilio.<br />

La segunda trata el tema en<br />

los manuales de Teología Moral y<br />

de Doctrina Social de la Iglesia.<br />

Aparecen aquí importantes tratadistas<br />

como G.B. Guzzetti, A<br />

Brucculeri, B. Haring, M. Vidal,<br />

K. Peschke y otros, entre ellos el<br />

argentino Mario E. Sacchi citado<br />

TEOLOGIA 66 (1995)<br />

por un artículo en Sapientia<br />

(N.46).<br />

La tercera relata y justifica el<br />

desarrollo y procedimientos mediadores<br />

de la Iglesia en el conflicto<br />

con Chile sobre el Beagle,<br />

utiliza para ello documentos de<br />

la C.E.A, distintos discursos de<br />

S. S. Juan Pablo II, el tratado de<br />

Paz y Amistad y reflexiones de<br />

autoridades en la materia como<br />

Giovanni Rulli, Claudio Guido,<br />

René Coste, Sergio Ferlito, y el<br />

obispo de Morón Mons. J.O. Laguna.<br />

Esta parte puede resultar<br />

develadora a quien desconociese<br />

el arduo devenir de cuestiones<br />

que realizó la Iglesia en vistas a<br />

la solución pacífica del conflicto.<br />

La última parte es la resolutiva<br />

de la tesis. Con mucho ingenio<br />

y docilidad combina textos y argumentos<br />

de la Suma Teológica<br />

con documentos pontificios, con<br />

los de A Giobbio llegando hasta<br />

Fanto y L. Friedman.<br />

Finalmente la bibliografía<br />

utilizada es abundante, citada<br />

con precisión, ordenadajerárquicamente.<br />

Es lamentable que esta publicación<br />

parcial de la tesis no alcance<br />

el desarrollo del conflicto<br />

Malvinas (más rico y más hondo,<br />

tal vez, al pensar y sentir, de la<br />

Iglesia y el pueblo argentino) pero<br />

suponemos que la calidad de la<br />

disertación ha sido de tanto nivel<br />

como la que hemos leído.<br />

Para concluir es un trabajo<br />

delicado, sobre un tema también

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!