07.05.2013 Views

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA FORMACION TEOLOGICA TEOLOGICA DEL DEL HISTORIADOR HISTORIADOR DE DE LA IGLESIA 233<br />

¿Qué es lo que que nos nos hace hace percibir la unidad entre entre la Iglesia Iglesia del siglo<br />

1 I y y la del siglo XI, XI, o entre entre la Iglesia de Europa, la de de América América y y la de de<br />

Africa? Es Es precisamente la fe lo que nos nos permite permite percibir esa unidad:<br />

"Creo en en la Iglesia, una santa, católica y y apostólica" decimos en en el<br />

credo. La La Iglesia es es creída. La La Iglesia Iglesia es objeto de fe.<br />

y Y es es esa esa misma misma Iglesia; la que es creída creída por un acto de fe, la la que es<br />

objeto de estudio para la historia de la Iglesia. Es la Iglesia que ha sido<br />

instituida por Cristo, que es guiada guiada por el el Espíritu Santo y y que pervive pervi ve<br />

y peregrina peregrina a través través de los siglos como prolongación prolongación del mismo Cristo.<br />

La La historia de la Iglesia, es cierto, se ocupa en en primera línea de los<br />

aspectos visibles de la Iglesia, pero pero a través través de estos aspectos externos<br />

nos nos permite permite remontarnos remontarnos más más arriba y descubrir descubrir más más allá allá de las las<br />

acciones transitorias y externas el el principio interno y divino que<br />

anima a la Iglesia.<br />

Podemos afirmar afirmar sin sin temor temor a equivocarnos que no no existen existen dos<br />

Iglesias: una exterior, percibida por la historia, y y otra otra interior, interior,<br />

perceptible sólo a la fe. La Iglesia es única, es la Iglesia de la fe y de<br />

la la historia al mismo tiempo ¿Cómo separar separar pues la la teología y la<br />

historia?<br />

Esta Esta interdependencia interdependencia entre entre la la teología y la la historia historia en en absoluto<br />

empobrece o estrecha la la visión del historiador, historiador, antes bien bien la la amplía y y<br />

perfecciona.<br />

Lo que hasta hasta ahora hemos afirmado "en teoría", adquiere una<br />

confirmación meridiana cuando lo aplicamos a la práctica, cuando<br />

analizamos de modo concreto el trabajo del historiador de la Iglesia.<br />

El El proceso que sigue el historiador de la la Iglesia -como -como también el<br />

historiador en general-en general- en el deseo de reconstruir la verdad histórica<br />

en en términos sumamente simplificados es el siguiente:<br />

Lo primero que un historiador debe hacer es buscar y descubrir las<br />

fuentes históricas, sean estas escritas, monumentales o epigráficas.<br />

Una Una vez vez descubiertas deben presentarlas de forma científica, este es<br />

el trabajo trabajo del que se ocupan las ediciones críticas de fuentes.<br />

En segundo lugar el historiador debe poner poner en en acto los recursos que<br />

le ofrece la la crítica de las fuentes -crítica que se maneja con criterios<br />

internos y y externos- de tal tal manera de poder poder garantizar la atendibiatendibilidad, la la veracidad y la la integridad de las fuentes presentadas.<br />

En En t.ercer tercer lugar el historiador historiador pretende pretende construir los hechos que le<br />

presentan las fuentes y para ello debe hacer uso uso de toda toda su capacitacapacitación técnica; y digo técnica porque porque el métier métier del historiador no sólo es<br />

ciencia sino también un verdadero arte.<br />

Hasta aquí el trabajo trabajo del historiador de la la Iglesia no requiere<br />

TEOLOGIA 66 (1995)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!