07.05.2013 Views

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CREO EN JESUCRISTO,<br />

HIJO UNICO DE DIOS<br />

En la Segunda sección de la Primera Parte del CEC 1 se desarrollan<br />

los contenidos del Credo. Nos corresponde explicar ahora el capítulo<br />

segundo, que expone la fe en Jesucristo, Hijo único de Dios y salvador<br />

de los hombres.<br />

Si miramos el texto del Credo Apostólico, que sirve de base para la<br />

exposición orgánica del contenido global de la fe de la Iglesia, vemos<br />

que la materia de este capítulo abarca desde el arto 2 hasta el 7,<br />

conforme a la división de este Símbolo en doce artículos. Exactamente<br />

la mitad de los mismos, por tanto, se refieren al Hijo. Simple constatación<br />

cuyo sentido habrá que desentrañar.<br />

Sabemos que el origen de esta división -más o menos acertada, más<br />

o menos artificial- es una leyenda medieval, según la cual los apóstoles,<br />

antes de dispersarse definitivamente para el cumplimiento de la<br />

misión evangelizadora, se habrían reunido por última vez a fin de<br />

componer el Credo o Símbolo, fundamento de la unidad eclesiaL Cada<br />

apóstol, habría aportado un artículo; de allí el número de doce2•<br />

Detrás de esta leyenda, sin embargo, se esconde una verdad<br />

profunda, que los medievales no inventaron: el origen apostólico de la<br />

fe del Símbolo, el cual es la norma o regla de fe que los apóstoles<br />

transmitieron3 •<br />

1. La Primera Parte del CEC: La profesión de la fe (26-1065), abarca dos secciones;<br />

la primera: "Creo" . "Creemos" (26-184): la segunda: La profesión de la fe cristiana. Los<br />

Simbolos de la fe (185·1065).<br />

2. Cf. H. DE LUBAC, La Foi chrétienne. Essais sur la structure du Symbole des<br />

Apótres. Paris. Aubier. 1970. pp.23-59.<br />

3. Un teólogo medieval se expresaba, al respecto, de este modo: la causa que dio<br />

origen al Símbolo es la gran diversidad que existe entre los hombres, por nación,<br />

costumbres, lengua, parentesco, etc.; de allí que quisieran, bajo la iluminación del<br />

Espíritu Santo, asegurar la instrucción de los fieles en la misma inteligencia, la misma<br />

confesión y la misma religión respecto de la única verdad en la cual alcanza su felicidad<br />

la naturaleza humana. Para lo cual recogieron cada una de las verdades que acerca de<br />

Dios es preciso creer y confesar en un conjunto orgánico de la confesión de fe. La unidad<br />

es, pues, el principio originante del Símbolo, a lo cual se refiere la misma etimología<br />

griega, convergencia, concordancia, reunión. En el Símbolo podemos encontrar tres<br />

niveles de esta convergencia: la de los fieles, en la misma verdad y religión; la de los<br />

TEOLOGIA 66 (1995)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!