07.05.2013 Views

I i Tratado Primero

I i Tratado Primero

I i Tratado Primero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ío¡5 <strong>Tratado</strong> QjAírto<br />

liona fobre la reda A B de la planta ,es el de M, y el artd<br />

de eftenderlo expliqué en las Bobedas: y advierto, que fiem»<br />

pre que aya eftendido, es efte el arte.<br />

Figura 2. Sea un arco redo , pero efcarpado ; fea la planta<br />

del arco A B Z E, el gruefo del muro es X P : fobre la<br />

X P levantefe el perfil del efearpe , X Z es la efpalda,F Y<br />

es el efearpe. Efte arco fe refuelve por tres modos : efto es,<br />

por planta de los puntos 2345 , corran paralelas á la B A<br />

hafta cortar á la x P g ,dz\ centro P haganfe los arcos hafi.<br />

ta P B, y corten lineas redas á la linea del efearpe P Y.<br />

Efto fupuefto, vamos á facar el primer lecho de la primera junta<br />

2 3 , del punto 2 hagafe centro ,y un pedazo de arco del<br />

punto 3 ázia abaxo, que fe forme paralelo del ancho de Ja<br />

dovela; tir efe la 2 e u z, tirefe la 3 n Se, mira el punto 9<br />

en el efearpe , que es linea de puntos , corra paralela á la A B<br />

hafta cortar la mifma fuya, que baxa del mifmo punto 3 , y<br />

Jas cortan en el punto « ; mirefefu concaba , que fale del punto<br />

2 , y vá á dar al efearpe punto o , y fe cortanen el punto<br />

1?; tirefe la e n, y ferá la primera plantilla del primer lecho<br />

z e n x , y en la mifma forma fe hace la 2 , que es da u z.<br />

Parala fegunda concabidad del punto P, hagafe el arco 4 d¡<br />

cayga el punto 4 , corta al efearpe la que fale del punto 4 en<br />

el punto 8 , del punto S corre , y fe cortan en el punto e , y<br />

es la plantilla de la concabidad e u z e ; el ángulo e fe halla<br />

en la junta 3 2 en el punto 2 , y el ángulo a fe halla en<br />

la junta 4 5 en olpunto 4 ,- por fer a d,ye z concaba. Y la<br />

plantilla de la concabidad, que es e z ,y e »,la primera t<br />

cayga en el punto a,ylaotra e cay en el punto 4 , y es la<br />

Concaba u e e z ,y afsi fe facan todas bien: y enterado de<br />

eftos dos arcos, y hechofe cargo, fe ha ganado mucho conocimiento<br />

en la montea,<br />

- Figura 3. Para trazar un arco redo , y declinante, para<br />

entrada auna efcalera,fea la planta A V X F;levantefe la<br />

X V hafta R , del Centro V, hagafe el arco X K , fuba la<br />

•jK (*,y eíta es la pared V K G R. Délos puntos z N tiren-<br />

'fe párafcto hafta que corten ala V R ,yde la junta de mas<br />

-abaxo v-tárefe la declinación V P , y de los puntos en que las<br />

paralelas de las juntas han cortado ala V R, Ce tiran paralelas<br />

4 M¡£ Fj£ defde los dos punto? 4 7 & &* c es parale-,<br />

*•** ' fo§<br />

De Cortes Cántenles. 101<br />

íoslcuafes alas juntas del arco; y de los puntos convexos,<br />

en que cortan ala linca P G, fe levantan perpeadicuUrcs fobrelas<br />

concabas, hafta que corten a la paralela del ancho de !a<br />

junta, como fon el punto *, y._íl punto 9-.y Ja junta fon<br />

9 l,y 5 4i con que es el primer lecho 4 5 * e, y el fecundo<br />

lecho es q 9 d o. \<br />

Para la primera concabidad , tomefe V a, paífe a P, y,<br />

hacer un paralelo de puntos, y del punto 4 ;y abaxo en £<br />

levantenfe dos paralelas hafta que corten a la de puntos , y,<br />

ferá la primera concabidad? t b V; y efte arco es lo mifmo,<br />

eme el primero obliquo, fin diferencia, folo el coger elviage<br />

Sortef^s , ó cogerlo por las tiranteces del plano.<br />

Firma 4 Trazar un arco redo , el qual encuentra en uti<br />

canon de bobeda redámente, y orizontal. Para entender bienefto<br />

. con pocas líneas fe ha de explicar mejor: fea, el arco<br />

A B X, lea el muro de la pared , y bobeda X K R & , tirenfe<br />

las dos juntas del arco H Z,que fe compone de tres<br />

-oiedras délos tres puntos déla dovela del arco, o junta , que<br />

fon H 7 d y la -i es de la mitad de la dovela : tirenfe paralelas<br />

á la X P _ hafta que corten á la bobeda P G -.tomefe<br />

H Z v defde el punto 4 hagafe un paralelo, que íera z e b,<br />

y efte'ferá el paralelo H e, y Z 9 de los dos puntos a 3 levantenfe<br />

las dos perpendiculares 3 rffc» *.y 4 ^tomefe<br />

la mitad de la junta H 9, y defde 4 hagafe otro paralelo,<br />

que ferá la mitad del primero, y las dos perpendiculares as<br />

cortarán, y délos puntos en que fe cortan,fe cogerán los<br />

tres pur.tos.y ferá el arco d 4; cuyo centro eftá fobre la vafe xg<br />

en R , y es el lecho la plantilla d o 4 a z , que aquí la corta<br />

la pared en \a z a; para la concabidad fe hace lo pro.»<br />

pio, fin novedad : tomefe la X H, hagafe la linea negra, que<br />

Ly mas arriba de a, y entre 3 4 • 7 fera cl pwalelo : tomefe<br />

kimitad x u, ferá el paralelo de puntos la de encima;<br />

•V levantando las dos perpendiculares de las dos redas , que<br />

cortan á la bobeda, que falen de los puntos « H, hafta cortar<br />

los paralelos, fe cogen eftos tres puntos , cuyo centro<br />

es f y eftá hecho ; y efto es lo mifmo para eftas dos plan-<br />

»tillas ,qúc como fi huviera 20 no hay novedad. :<br />

Fkura . Trazar un arco declinante para una efcalera , y<br />

tncuentra con un cañón de bobeda, fea la junta del arco a u¿<br />

.- - f¡

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!