09.05.2013 Views

1 - Universidad de Sevilla

1 - Universidad de Sevilla

1 - Universidad de Sevilla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Costeo-polis<br />

82<br />

1, (111' 11,44<br />

. 1 )115 iilliii,:,)!J)<br />

li I II IIII 0'1<br />

1 li \ i 1 1<br />

_..t _=_,<br />

fal,--"----- ---=--/<br />

1<br />

\ 1 A<br />

4111Q1 , '-' W. F: -<br />

kkl Ñ1)0117---- -=-<br />

„` \ 7.141 -1-41-----744/4 17411----:" 4:fiálli<br />

-Ns..<br />

//1<br />

\k ‘ti,"''Ilv r."<br />

\\\<br />

10'<br />

/0"<br />

o es extraño —todo en el mundo halla su<br />

explicación correspondiente— que sea Bolivia<br />

la República americana menos conocida <strong>de</strong><br />

España y los españoles. Su situación geográfica,<br />

que la confina en la meseta <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, dificultando<br />

sobremanera toda clase <strong>de</strong> comunicaciones,<br />

es causa <strong>de</strong> que el emigrante <strong>de</strong> nuestra sangre<br />

y <strong>de</strong> nuestra lengua no llegue hasta allá. Y ya se sabe lo que el<br />

emigrante influye para mantener bien asentadas esas relaciones<br />

sentimentales que son, en primero y último término, razón <strong>de</strong> todos<br />

los conocimientos. El emigrante sueña con la España que abandonó;<br />

pero es indudable que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la nueva tierra don<strong>de</strong> asienta la<br />

planta inquieta y ávida lanza cables que tiran <strong>de</strong>l interés, <strong>de</strong> la curiosidad,<br />

<strong>de</strong> un amor, no por incipiente menos cierto, hacia la patria<br />

nueva, por parte <strong>de</strong> sus familiares y amigos, en el lejano pueblo<br />

natal. Por el gran arco que tien<strong>de</strong> la emigración sobre el mar,<br />

el español se interesa en la vida <strong>de</strong> la Argentina, <strong>de</strong>l Uruguay o <strong>de</strong><br />

Cuba. Bolivia, por el contrario, aislada y recóndita, más cerca <strong>de</strong>l<br />

cielo que <strong>de</strong>l viejo continente, permanece oculta para quienes no<br />

sepan ver y oír a distancia. Hacia el centro <strong>de</strong> la América <strong>de</strong>l Sur,<br />

es como un corazón que no se ve fácilmente, pero que <strong>de</strong>ja oír su<br />

hondo latido a los que aciertan a poner su mano extendida, con<br />

a<strong>de</strong>mán <strong>de</strong> auscultar, sobre la Geografía y la Historia <strong>de</strong>l Mundo<br />

Nuevo.<br />

* * *<br />

Un <strong>de</strong>creto —el memorable <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1825— prejuzgó<br />

el nacimiento <strong>de</strong>l nuevo Estado. Libre <strong>de</strong> los virreinatos a que su-<br />

REPUBL/ c<br />

cesivamente había estado sometido en tiempos <strong>de</strong> la dominación<br />

española —el virreinato <strong>de</strong>l Perú y el <strong>de</strong> Buenos Aires—, el nuevo<br />

pueblo tuvo que reforzar su voluntad <strong>de</strong> emancipación, darse fronteras<br />

que no podía buscar en la antigua división colonial, y hasta<br />

inventarse un nombre. Otros países americanos se emancipaban <strong>de</strong><br />

España: el alto Perú, a poco Bolivia, tenía que lograr más: tenía<br />

que nacer. Y fué su fortuna encontrar en el general Sucre un formidable<br />

parteador. Los togados y universitarios <strong>de</strong> Chuquisaca, como<br />

los insurrectos <strong>de</strong> La Paz y <strong>de</strong> Cochabamba, no habrían logrado,<br />

en diez, doce, quince años <strong>de</strong> cruento esfuerzo, otra cosa que un<br />

cambio <strong>de</strong> tutela. De manos <strong>de</strong> España hubiese pasado el po<strong>de</strong>r<br />

sobre la meseta andina y su vertiente oriental, a las <strong>de</strong>l Perú probablemente.<br />

Mudanza <strong>de</strong> dueño, pues. Otro amo y señor, pura y simplemente.<br />

Pero Sucre recogió con ejemplar clarivi<strong>de</strong>ncia el ansia<br />

patriótica <strong>de</strong> los guerrilleros altoperuanos, que le salieron al encuentro,<br />

en famosa entrevista, ya consumada la victoria <strong>de</strong> Ayacucho.<br />

El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los pueblos a constituirse según los dictados<br />

<strong>de</strong> su voluntad era dogma que Sucre profesaba, como también Bolívar.<br />

Sólo que Bolívar se sentía inquieto ante una excesiva fragmentación<br />

<strong>de</strong> las flamantes nacionalida<strong>de</strong>s. Sucre venció los recelos<br />

<strong>de</strong>l Libertador, y éste convocó un Congreso que <strong>de</strong>liberase<br />

y resolviera. Reunióse la Asamblea, y el 6 <strong>de</strong> agosto bautizó<br />

la recién nacida República con el apellido <strong>de</strong> Simón Bolívar.<br />

Bolivia recuerda a Bolívar, como Colombia a Colón. Son los dos<br />

países que izan sus nombres a modo <strong>de</strong> perdurables recordatorios.<br />

Y en verdad que nadie merece memoria tan cierta como el hombre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!