10.05.2013 Views

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se comienza a ser discípulo sólo<br />

a partir <strong>de</strong> un encuentro personal<br />

con Jesucristo. No es posible seguir<br />

a alguien con quien no existe<br />

una relación inicial o ante quien se<br />

es indiferente.<br />

En el Nuevo Testamento, sobre<br />

todo en <strong>los</strong> Evangelios, encontramos<br />

muchos relatos <strong>de</strong> encuentro<br />

con Jesucristo. Incluso, podríamos<br />

afirmar, que <strong>los</strong> Evangelios en gran<br />

parte fueron escritos para testimoniar<br />

el esfuerzo permanente que<br />

hicieron muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong> primeros<br />

cristianos por encontrarse con Jesucristo.<br />

En <strong>los</strong> Evangelios aparecen amplias catequesis<br />

que quieren <strong>de</strong>jar claro el encuentro con el<br />

Señor y sus exigencias (por ejemplo: Mc 1, 16-<br />

20; Lc 24, 13-35; Jn 3, 1-21; 4, 1-42 entre otros).<br />

Para compren<strong>de</strong>r mejor el encuentro con Jesucristo<br />

es indispensable aclarar qué significa seguir<br />

al Señor, a quiénes llama y para qué llama.<br />

Sirva esto como una introducción temática a<br />

las Lectios Divinas que presentaremos<br />

en esta primera parte.<br />

1. Seguir a Jesucristo<br />

(significado)<br />

Detrás <strong>de</strong>l concepto y <strong>de</strong> la figura<br />

<strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> Jesús está, con<br />

mucha seguridad, la experiencia <strong>de</strong>l<br />

Dios nómada <strong>de</strong>l Antiguo Testamento.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que Israel fue originariamente<br />

un pueblo <strong>de</strong> nómadas,<br />

un grupo <strong>de</strong> tribus en movimiento<br />

permanente y, por eso, era el pueblo<br />

que vivía <strong>de</strong> la promesa -no <strong>de</strong> la<br />

Bol-<strong>301</strong><br />

PRIMERA PARTE<br />

EL EL ENCUENTR<br />

ENCUENTRO<br />

ENCUENTR<br />

CON N JESUCRIST JESUCRISTO<br />

JESUCRIST<br />

MES DE LA BIBLIA<br />

ilusión-; Dios era su guía y su protector.<br />

A<strong>de</strong>más, no estaba sujeto a<br />

un solo lugar, o mejor dicho, no<br />

estaba sujeto a ningún lugar. A esto<br />

suenan aquellas palabras que Dios<br />

dirigió a Abraham: “Vete <strong>de</strong> tu tierra,<br />

<strong>de</strong> tu patria y <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> tu<br />

padre a la tierra que yo te mostraré”<br />

(Gen 12,1). Esto mismo, aunque<br />

con diferentes matices, aparece en<br />

la presentación que hace el<br />

Pentateuco <strong>de</strong>l Dios que libera a su<br />

pueblo.<br />

Esta experiencia fue tan <strong>de</strong>terminante<br />

para el pueblo <strong>de</strong> Israel<br />

que aún siendo se<strong>de</strong>ntarios conservó<br />

la fe en un Dios presente en su vida, en la<br />

historia que invitaba a un constante caminar.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta experiencia <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Israel<br />

seguir a Dios significa sobre todo pertenecerle<br />

(Dt 13,5; 1 Re 14,8; 18,21; Jer 2, 2-3). Ser fiel a<br />

Dios, es pertenecer a Dios. Y si el pueblo quería<br />

permanentemente pertenecer al Señor tenía que<br />

estar don<strong>de</strong> Él estuviera y actuar <strong>de</strong> acuerdo a sus<br />

mandamientos y principios. Aquí<br />

encuentra un profundo sentido el<br />

Éxodo y la Alianza.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, “seguir”,<br />

“andar <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>” en el Antiguo Testamento<br />

tiene el matiz <strong>de</strong> adherirse,<br />

entregarse, comprometerse. Esto se<br />

confirma en el hecho <strong>de</strong> que cuando<br />

se habla <strong>de</strong> la apostasía <strong>de</strong>l pueblo se<br />

usa la figura <strong>de</strong> “irse”, “andar” <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> otros dioses (Jue 2,12; Dt 4,3;<br />

6,14; 1 Re 21,26; Jer 11,10; Os 1,2; 2,<br />

7.15, entre muchos otros). De ahí que<br />

el seguimiento exija fi<strong>de</strong>lidad (Jer<br />

2,2) y a<strong>de</strong>más, prontitud: “¿Hasta<br />

pág. 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!