10.05.2013 Views

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MES DE LA BIBLIA<br />

Distinguir qué es lo que Dios quiere y optar por<br />

ello no es tan fácil como algunas personas o<br />

grupos piensan. Es cierto que en muchas ocasiones<br />

acertamos; sin embargo, en otras po<strong>de</strong>mos<br />

errar y hasta manipular ciertos principios<br />

con tal <strong>de</strong> hacer coincidir <strong>los</strong><br />

pensamientos <strong>de</strong> Dios con <strong>los</strong> nuestros.<br />

Es oportuno, por eso, partir <strong>de</strong><br />

algunos textos <strong>de</strong> las cartas paulinas<br />

(Flp 1, 9-10; Ef 5, 8-10.15-17; Rom<br />

14, 22b; Gal 6, 4) y posteriormente<br />

en el momento a<strong>de</strong>cuado, referirnos<br />

a <strong>los</strong> principios <strong>de</strong> búsqueda que<br />

tuvo Jesús.<br />

1. Lectura<br />

Leamos atentamente algunos textos<br />

que se refieren al discernimiento.<br />

En primer lugar, san Pablo en el<br />

inicio <strong>de</strong> su carta a <strong>los</strong> Filipenses,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> saludar<strong>los</strong> y <strong>de</strong> dar gracias<br />

introduce una súplica: “Y le pido (a Dios) que<br />

su amor crezca más y más en conocimiento y<br />

sensibilidad para todo. Así sabrán discernir lo<br />

que más convenga, y el día en que Cristo se<br />

manifieste <strong>los</strong> hallará limpios e irreprensibles”<br />

(Flp 1, 9-10).<br />

Pablo insiste en la capacitación para el discernimiento;<br />

para conseguir esta capacidad es necesario<br />

crecer en el amor. Para <strong>los</strong> filipenses y Pablo<br />

el discernimiento no es consecuencia <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminada manera <strong>de</strong> pensar sino principalmente<br />

<strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l amor mutuo. Más<br />

aún, si tenemos en cuenta que la expresión “crezca<br />

más y más” supone “abundar”, “engran<strong>de</strong>cer”,<br />

“exce<strong>de</strong>r la medida”, se pue<strong>de</strong> estar hablando <strong>de</strong><br />

T E M A 2<br />

“EL DISCERNIMIENTO CRISTIANO”<br />

FILIPENSES FILIPENSES 1, 1, 9-10; 9-10; 9-10; EFESIOS EFESIOS 5, 5, 8-10.15-17<br />

8-10.15-17<br />

una experiencia intensa, sobreabundante, creciente.<br />

De acuerdo a <strong>los</strong> temas que Pablo abordará<br />

en su carta (2, 1-18) este amor se refiere al amor<br />

fraterno. Así pues, <strong>de</strong> acuerdo a este texto el amor<br />

a y entre <strong>los</strong> hermanos capacita en<br />

la búsqueda <strong>de</strong> lo mejor, <strong>de</strong> la voluntad<br />

<strong>de</strong> Dios.<br />

A<strong>de</strong>más, el texto insiste en que<br />

esta experiencia <strong>de</strong> amor a <strong>los</strong> hermanos<br />

suscita en <strong>los</strong> creyentes un<br />

especial conocimiento y sensibilidad<br />

para todo. El término que se<br />

refiere al “conocimiento” implica<br />

una especial comprensión <strong>de</strong>l asunto<br />

que se trata. Este conocimiento es<br />

fruto <strong>de</strong> la adultez <strong>de</strong> la fe (Ef 4,13),<br />

característica imprescindible <strong>de</strong>l<br />

hombre nuevo (Col 3,10); es un don<br />

<strong>de</strong> Dios (Ef 1,17; 2 Tim 2,25) que<br />

acompaña a <strong>los</strong> que viven en el<br />

amor como hermanos (Col 1, 9-10).<br />

Por esto, el conocimiento al que<br />

se refiere Pablo no es algo puramente teórico,<br />

sino fruto <strong>de</strong> una experiencia; es una penetración,<br />

una profundización; un conocimiento que llega<br />

hasta el fondo <strong>de</strong> las cosas y hasta el fin <strong>de</strong> sus<br />

consecuencias, sin olvidar la parte sensible, lo<br />

intuitivo, que se consigue a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> sentidos.<br />

En segundo lugar, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar la carta<br />

a <strong>los</strong> Efesios, en que san Pablo en un ambiente <strong>de</strong><br />

exhortación, les dice: “En otro tiempo eran tinieblas,<br />

pero ahora son luz en el Señor. Pórtense<br />

como hijos <strong>de</strong> la luz, cuyo fruto es la bondad, la<br />

rectitud y la verdad. Disciernan lo que agrada al<br />

Señor (...). Pongan, pues, atención en comportarse<br />

no como necios, sino como sabios, aprovechando<br />

el momento presente, porque corren ma-<br />

pág. 68 Bol-<strong>301</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!