10.05.2013 Views

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

co pero posible: romper un vestido nuevo para<br />

echar un remiendo a un vestido viejo; echar vino<br />

nuevo en pellejos viejos. En el fondo está un<br />

doble problema: la no valoración <strong>de</strong> lo nuevo y la<br />

ignorancia <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> lo viejo. La consecuencia<br />

es <strong>de</strong>sastrosa: se echan a per<strong>de</strong>r ambas: lo<br />

nuevo y lo viejo, el contenido y el recipiente. El<br />

elemento principal <strong>de</strong> la comparación está en la<br />

<strong>de</strong>claración: “El vino nuevo <strong>de</strong>be echarse en<br />

pellejos nuevos” (v. 38): la combinación perfecta:<br />

lo nuevo con lo que es antiguo pero se mantiene<br />

permanente.<br />

Sin embargo, da la impresión <strong>de</strong> que el autor<br />

<strong>de</strong>l tercer Evangelio no queda suficientemente<br />

conforme con lo que ha dicho hasta el momento<br />

e introduce una última aclaración: “Nadie, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> beber el vino añejo, quiere <strong>de</strong>l nuevo<br />

porque dice: ‘el añejo es el bueno’ (v. 39). Expresamente<br />

no utiliza, en griego, el mismo término<br />

que había usado en <strong>los</strong> vv. 36-38 para <strong>de</strong>cir<br />

“nuevo” (kainós); curiosamente utiliza el vocablo<br />

neós que también significa nuevo pero que en<br />

Lucas (15,12.13; 22,26; Hech 5,6) -y en la cultura<br />

mediterránea- tiene el matiz <strong>de</strong> lo que aún está por<br />

madurar, <strong>de</strong> quien está en proceso para llegar a la<br />

edad mejor: la ancianidad. En este sentido, quien<br />

valora lo antiguo tiene la capacidad suficiente<br />

para valorar y asumir maduramente lo nuevo pero<br />

para rechazar <strong>de</strong>terminante lo novedoso, lo que<br />

no ha alcanzado suficiente madurez.<br />

Leamos, ahora personalmente, el Evangelio y<br />

reflexionemos en alguno <strong>de</strong> estos contenidos.<br />

2. Meditación<br />

Las personas (individual o colectivamente)<br />

tenemos una doble ten<strong>de</strong>ncia: repetir el pasado al<br />

pie <strong>de</strong> la letra o interpretarlo, asumirlo a<strong>de</strong>cuadamente<br />

o añorarlo <strong>de</strong> manera enfermiza.<br />

¿Qué mensaje nos presenta este Evangelio<br />

respecto <strong>de</strong> la sana combinación entre lo NUEVO<br />

y lo ANTIGUO?<br />

Las personas tenemos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> confundir<br />

nuevo con novedoso, antiguo con viejo...<br />

¿Qué mensaje ofrece este Evangelio para evitar<br />

esa confusión?<br />

Bol-<strong>301</strong><br />

MES DE LA BIBLIA<br />

En ocasiones tenemos el peligro <strong>de</strong> interpretar<br />

a nuestro antojo el pasado y <strong>de</strong> valorar<br />

ina<strong>de</strong>cuadamente el presente.<br />

¿Aprueba esta actitud el Evangelio? ¿Qué sufrimientos<br />

ocasiona a nuestras comunida<strong>de</strong>s este<br />

comportamiento? ¿Tenemos <strong>de</strong>recho a imponer<br />

a nuestras comunida<strong>de</strong>s lo que, en lugar <strong>de</strong> ser<br />

fruto <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada interpretación <strong>de</strong> lo antiguo<br />

y una madura adopción <strong>de</strong> lo nuevo, es pavor<br />

recalcitrante a asumir nuestra responsabilidad<br />

como verda<strong>de</strong>ros sujetos en nuestra historia?<br />

3. Oración<br />

Agra<strong>de</strong>zcamos a Dios el esfuerzo <strong>de</strong> muchas<br />

personas que se arriesgan a caminar, incluso con<br />

la posibilidad <strong>de</strong> equivocarse, para ir haciendo la<br />

indispensable combinación entre lo nuevo y lo<br />

antiguo, lo pasado y el presente.<br />

Agra<strong>de</strong>zcámosle también nuestra capacidad<br />

personal para aportar lo que nos correspon<strong>de</strong> en la<br />

<strong>de</strong>licada pero indispensable tarea <strong>de</strong> “echar vino<br />

nuevo en recipientes nuevos”.<br />

Pidámosle perdón por las ocasiones en que el<br />

pavor a lo nuevo y el aferramiento a lo viejo han<br />

provocado que entorpezcamos la presencia <strong>de</strong>l<br />

Señor y retrasemos la irrupción <strong>de</strong>l Reino entre<br />

nosotros.<br />

Roguémosle que nos conceda la sabiduría necesaria<br />

para discernir a<strong>de</strong>cuadamente entre lo<br />

viejo y lo antiguo, lo nuevo y lo novedoso.<br />

4. Contemplación - Acción<br />

¿Qué actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bemos promover personal y/o<br />

comunitariamente para adquirir la sabiduría necesaria<br />

que nos ayu<strong>de</strong> a realizar la a<strong>de</strong>cuada<br />

combinación entre lo pasado y lo presente?<br />

¿Des<strong>de</strong> qué principios <strong>de</strong>bemos valorar el pasado<br />

para que la añoranza enfermiza no nos ofusque<br />

y terminemos confundiendo lo periférico con lo<br />

central, lo cambiante con lo permanente...?<br />

¿En qué urge que pongamos empeño para ir<br />

adquiriendo la experiencia necesaria que nos<br />

ayu<strong>de</strong> a evitar la confusión que termina en la<br />

actitud acrítica <strong>de</strong> aceptar ingenuamente todo<br />

lo nuevo o <strong>de</strong> rechazar sistemáticamente todo<br />

lo pasado?<br />

pág. 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!