10.05.2013 Views

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La pertenencia a una comunidad es una gracia<br />

que supone la disponibilidad necesaria para participar<br />

en su construcción.<br />

Es imposible hacer comunidad<br />

sin sentir la responsabilidad <strong>de</strong><br />

amarnos unos a otros. Pero no vale<br />

cualquier manera <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

el amor; es necesario amarnos como<br />

Jesús lo hizo con sus discípu<strong>los</strong>.<br />

1. Lectura<br />

Para ubicarnos <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada<br />

en <strong>los</strong> vv. 9-17 leamos primero<br />

<strong>los</strong> vv. 1-8 guiados por tres<br />

preguntas: ¿Pue<strong>de</strong> la rama dar fruto<br />

por sí misma? ¿En qué consiste<br />

la gloria <strong>de</strong>l Padre (v. 8)? ¿Qué le<br />

suce<strong>de</strong> a la rama que no da fruto?<br />

Ahora, leamos <strong>los</strong> vv. 9-17 preguntándonos<br />

lo siguiente:<br />

¿Para qué son enviados <strong>los</strong> discípu<strong>los</strong> (v. 16)?<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> fruto <strong>de</strong>ben dar (v. 16)? ¿Tiene<br />

alguna relación el v. 16 con <strong>los</strong> vv. 1-8? ¿En qué<br />

tema?<br />

¿En qué pi<strong>de</strong> Jesús que permanezcan sus discípu<strong>los</strong><br />

(v. 9)? ¿Tiene alguna relación este encargo<br />

con la permanencia en la unidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> sarmientos<br />

(ramas) con la vid (planta) que remarcan<br />

<strong>los</strong> vv. 4-7?<br />

¿Qué <strong>de</strong>ben cumplir <strong>los</strong> discípu<strong>los</strong> para permanecer<br />

en el amor <strong>de</strong> Jesús (v. 10)? ¿Cuál es el<br />

mandamiento <strong>de</strong> Jesús (vv. 12.17)?<br />

¿Con qué calificativo nombra Jesús a sus discípu<strong>los</strong>?<br />

¿Por qué ya no <strong>los</strong> llama siervos?<br />

Lee varias veces la frase: “No me han elegido<br />

uste<strong>de</strong>s a mí, sino que yo <strong>los</strong> he elegido a uste<strong>de</strong>s...”<br />

(v. 16). ¿Qué significa?<br />

Bol-<strong>301</strong><br />

T E M A 1<br />

“ÁMENSE COMO YO LOS HE AMADO”<br />

JUAN JUAN 15, 15, 9-17<br />

9-17<br />

MES DE LA BIBLIA<br />

Es recomendable para compren<strong>de</strong>r <strong>los</strong> vv. 9-<br />

17 leer también: <strong>Juan</strong> 13, 1-20; 34-35; 14, 15-<br />

17.21-26.<br />

Para compren<strong>de</strong>r mejor el texto que hemos<br />

leído tengamos presente en primer<br />

lugar, la unidad entre <strong>los</strong> vv. 9-17 y<br />

1-8. La responsabilidad <strong>de</strong>l discípulo<br />

<strong>de</strong> vivir en unidad con el Maestro<br />

se correspon<strong>de</strong> con la permanencia<br />

en el amor; es <strong>de</strong>cir, no se<br />

pue<strong>de</strong> vivir amando sin estar en<br />

comunión con el Señor. A<strong>de</strong>más se<br />

clarifica que <strong>los</strong> frutos que <strong>de</strong>ben<br />

darse tendrán que estar relacionados<br />

con el amor; en este sentido, no<br />

vale cualquier tipo <strong>de</strong> frutos.<br />

En segundo lugar, <strong>Juan</strong> aborda<br />

el tema <strong>de</strong>l amor en un ambiente <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spedida. En las <strong>de</strong>spedidas las<br />

personas no se entretienen en cosas<br />

sin importancia; se tratan asuntos fundamentales<br />

para el que se va y <strong>de</strong> temas importantes para<br />

quienes se quedan. Esto nos introduce en un tema<br />

fundamental <strong>de</strong>l evangelio <strong>de</strong> <strong>Juan</strong>: ante la ausencia<br />

física <strong>de</strong>l Señor el modo más importante <strong>de</strong><br />

hacerlo presente es la vivencia <strong>de</strong>l amor. A tal<br />

grado remarca esto el Evangelio que no duda en<br />

ponerlo como el encargo por excelencia <strong>de</strong>l Maestro<br />

a sus discípu<strong>los</strong>.<br />

En tercer lugar, se resalta la dirección <strong>de</strong>l<br />

amor. El encargo <strong>de</strong>l Señor recae en el amor <strong>de</strong><br />

unos con otros. Este encargo es servir y amar a <strong>los</strong><br />

hermanos sabiendo que es el modo más importante<br />

<strong>de</strong> hacerlo con Dios.<br />

Este planteamiento se opone a la manera <strong>de</strong><br />

concebir la relación entre el hombre y Dios propio<br />

<strong>de</strong> las antiguas religiones. Según ellas, el<br />

hombre había sido creado para servir a <strong>los</strong> dioses;<br />

el hombre era su siervo y le tenía que servir a<br />

pág. 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!