10.05.2013 Views

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

Boletín 301 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cristianos, Marcos acentúa ciertas exigencias <strong>de</strong><br />

seguir a Jesús. Sobre todo en la segunda parte <strong>de</strong><br />

su evangelio (comenzando en 8, 31) subraya que<br />

el «seguimiento» <strong>de</strong>be ser «con la cruz». El<br />

discípulo está llamado a compartir la suerte <strong>de</strong>l<br />

Maestro. El lector es ubicado en esa perspectiva<br />

con la repetición por tres veces <strong>de</strong>l anuncio <strong>de</strong> la<br />

pasión: 8, 31-33; 9, 30-32; 10,<br />

32-34, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

esos anuncios coloca una «reacción»<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> discípu<strong>los</strong>; son las<br />

actitu<strong>de</strong>s negativas que el<strong>los</strong> <strong>de</strong>ben<br />

rechazar:<br />

Después <strong>de</strong>l primer anuncio,<br />

Pedro quiere ser discípulo sin admitir<br />

la perspectiva <strong>de</strong>l sufrimiento;<br />

no pue<strong>de</strong> tampoco preten<strong>de</strong>r<br />

ser «maestro» indicando cómo<br />

<strong>de</strong>be ser el seguimiento. Por eso<br />

Jesús le or<strong>de</strong>na: «Colócate <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> mí» (Ir <strong>de</strong>trás es la situación<br />

propia <strong>de</strong>l discípulo con respecto<br />

al maestro). Para «seguir» al<br />

Maestro hay que aceptar la Cruz<br />

(Mc 8, 34ss).<br />

Después <strong>de</strong>l segundo anuncio, <strong>los</strong> discípu<strong>los</strong><br />

discuten sobre quién es el mayor entre el<strong>los</strong> (Mc<br />

9, 33ss). El discípulo <strong>de</strong>be buscar ser el último y<br />

ser el «servidor» <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>más. En ese contexto<br />

social, «servidor» (dou<strong>los</strong>, diáconos) indicaba<br />

ser una persona menospreciada, o más bien <strong>de</strong>spreciada:<br />

un esclavo para <strong>los</strong> griegos y para el<br />

Talmud un calificativo ofensivo, digna <strong>de</strong> ser<br />

castigada. En el «or<strong>de</strong>n jerárquico» <strong>de</strong> Jesús, el<br />

lugar más alto es para el que sirve.<br />

El tercer anuncio <strong>de</strong> la pasión se da cuando<br />

«<strong>los</strong> que lo seguían tenían miedo» ante la perspectiva<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> sufrimientos futuros. Viene el<br />

pedido <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos <strong>de</strong> Zebe<strong>de</strong>o: estar a su <strong>de</strong>recha<br />

y a su izquierda. Pero Jesús enseña que la forma<br />

para estar más cerca <strong>de</strong> Él es «bebiendo la copa<br />

que Él <strong>de</strong>be beber y recibiendo bautismo que Él<br />

va a recibir», es <strong>de</strong>cir, compartiendo su pasión.<br />

Buscar las prece<strong>de</strong>ncias o dominar sobre otros es<br />

un modo <strong>de</strong> pensar que correspon<strong>de</strong> a «las naciones»,<br />

pero «entre <strong>los</strong> discípu<strong>los</strong> no es así». La<br />

Bol-<strong>301</strong><br />

MES DE LA BIBLIA<br />

forma <strong>de</strong> «servicio» que se exige <strong>de</strong> <strong>los</strong> discípu<strong>los</strong><br />

es la <strong>de</strong> Cristo: dar la vida por <strong>los</strong> <strong>de</strong>más (Mc 10,<br />

35ss; especialmente el v.45).<br />

También Mc 10 se presenta como «un pequeño<br />

catecismo sobre el discipulado». Son textos<br />

redactados <strong>de</strong> la misma manera y que tienen<br />

como objetivo ilustrar la actitud <strong>de</strong>l discípulo<br />

frente a tres cuestiones importantes<br />

en la vida. a) El matrimonio<br />

(Mc 10, 2-12). Contra la libertad<br />

con la que <strong>los</strong> romanos<br />

(hombres y mujeres) recurrían<br />

al divorcio, Jesús enseña que el<br />

discípulo <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la institución<br />

<strong>de</strong>l matrimonio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong><br />

Dios en la creación. b) Las riquezas<br />

(Mc 10, 17-30). El que<br />

quiere ser discípulo <strong>de</strong>be estar<br />

dispuesto a renunciar a todo lo<br />

que se tiene. La renuncia a <strong>los</strong><br />

bienes no es un precepto en sí<br />

mismo, sino una condición previa<br />

al «discipulado»: «... <strong>de</strong>spués<br />

ven, y sígueme». c) Las<br />

prece<strong>de</strong>ncias (10, 35-45). El tercer texto es el que<br />

Mc colocó a continuación <strong>de</strong>l tercer anuncio <strong>de</strong> la<br />

pasión. La condición <strong>de</strong> <strong>los</strong> discípu<strong>los</strong> es la <strong>de</strong> ser<br />

servidor y su mo<strong>de</strong>lo es el mismo Jesucristo (Mc<br />

10, 45): «Así como el Hijo <strong>de</strong>l hombre...». El<br />

mo<strong>de</strong>lo que cada discípulo tiene ante <strong>los</strong> ojos es<br />

el mismo Maestro. Él sirvió a <strong>los</strong> <strong>de</strong>más entregando<br />

su misma vida como rescate por la multitud.<br />

Las renuncias y la forma <strong>de</strong> vida que exige el<br />

discipulado pue<strong>de</strong>n parecer inaceptables. El ser<br />

humano, en su <strong>de</strong>bilidad, no pue<strong>de</strong> comprometerse<br />

a tanto. Por eso Mc, antes <strong>de</strong> pasar al relato <strong>de</strong><br />

la llegada <strong>de</strong> Jesús a Jerusalén, pone como punto<br />

final <strong>de</strong> su «catequesis sobre el discipulado» el<br />

relato <strong>de</strong> la curación <strong>de</strong>l ciego, con sentido metafórico:<br />

el ciego está «sentado al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l camino»,<br />

mientras <strong>los</strong> discípu<strong>los</strong> van con Jesús por el<br />

camino. Jesús lo llama, y le otorga la vista.<br />

Entonces el ciego «lo siguió por el camino» (Mc<br />

10,46-52). Para po<strong>de</strong>r seguir al Señor, es necesaria<br />

una intervención <strong>de</strong> Él que capacite para el<br />

«seguimiento».<br />

pág. 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!