10.05.2013 Views

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sesión 5 96<br />

respiratoria <strong>del</strong> bebé.<br />

- Ayuda a mant<strong>en</strong>er cali<strong>en</strong>te al bebé con el calor que irradia el cuerpo de la madre.<br />

- Ayuda con la adaptación metabólica y estabilización de la glicemia <strong>en</strong> el bebé,<br />

- Permite la colonización <strong>del</strong> intestino <strong>del</strong> bebé con las bacterias normales que ti<strong>en</strong>e<br />

la madre, siempre que ella sea la primera persona que sost<strong>en</strong>ga al bebé y no la<br />

<strong>en</strong>fermera, medico u otros, lo que podría resultar <strong>en</strong> que las bacterias de estas otras<br />

personas colonic<strong>en</strong> el bebé.<br />

- Reduce el llanto <strong>del</strong> bebé, reduce el estrés y el gasto <strong>en</strong>ergético,<br />

- Permite la colonización <strong>del</strong> tracto intestinal <strong>del</strong> bebé con las bacterias normales de<br />

la madre, considerando que es la primera persona que sujetará al bebé y no el<br />

doctor, <strong>en</strong>fermera u otros, que pued<strong>en</strong> colonizar al bebé con sus bacterias ,<br />

- Facilita el apego <strong>en</strong>tre la madre y su recién nacido, porque el bebé esta alerta <strong>en</strong> la<br />

primera hora o dos horas. Después de dos a tres horas es frecu<strong>en</strong>te que el bebé se<br />

duerma por períodos largos de tiempo.<br />

- Permite que el bebé <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre el pecho y se pegue, lo cual ti<strong>en</strong>e más posibilidades<br />

de terminar <strong>en</strong> <strong>un</strong>a succión efectiva que cuando el bebé se separa de su madre <strong>en</strong><br />

las primeras horas.<br />

• Todos los bebés sanos y sus madres se b<strong>en</strong>efician <strong>del</strong> contacto piel a piel<br />

inmediatam<strong>en</strong>te después <strong>del</strong> parto. Todos los bebés deb<strong>en</strong> secarse al ponerles <strong>en</strong><br />

contacto con la piel de la madre. El bebé no necesita ser bañado inmediatam<strong>en</strong>te después<br />

<strong>del</strong> parto. El sost<strong>en</strong>er al bebé no está implicado <strong>en</strong> la transmisión <strong>del</strong> VIH. Es<br />

importante para <strong>un</strong>a madre infectada con el VIH abrace a su bebé y t<strong>en</strong>ga contacto<br />

físico con su bebé para que si<strong>en</strong>ta el contacto físico con su bebé, se si<strong>en</strong>ta cerca y<br />

cariñosa.<br />

• Bebés, que no están estables inmediatam<strong>en</strong>te después <strong>del</strong> parto recib<strong>en</strong> el contacto<br />

piel a piel <strong>un</strong>a vez que estén estables. (Diapositiva 5/3)<br />

Preg<strong>un</strong>te: ¿Cuales serían las barreras para asegurar el contacto precoz, piel a piel, sea<br />

la práctica de rutina después <strong>del</strong> parto y como se pued<strong>en</strong> v<strong>en</strong>cer las barreras?<br />

Espere <strong>un</strong>as cuantas respuestas.<br />

Superando las barreras para el contacto precoz piel a piel<br />

• Muchas de las barreras al contacto piel a piel se relacionan con las prácticas arraigadas<br />

más que con <strong>un</strong>a razón médica. Alg<strong>un</strong>os cambios a las prácticas pued<strong>en</strong> facilitar el<br />

apego piel a piel.<br />

- Temor que el bebé se <strong>en</strong>fríe. Secar al bebé y colocarle desnudo <strong>en</strong> el pecho de la<br />

madre. Cubrirles con <strong>un</strong>a frazada o cobertor sobre ambos la madre y el bebé. Si la<br />

habitación esta fría, cubra la cabeza <strong>del</strong> bebé con <strong>un</strong> gorrito para evitar la pérdida<br />

de calor. Los bebés <strong>en</strong> contacto piel a piel ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor regulación de temperatura<br />

que los que se quedan debajo <strong>del</strong> calefactor o la estufa.<br />

- El bebé necesita examinarse. La mayoría de los exám<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> realizarse <strong>en</strong><br />

el pecho de la madre, donde el bebé yacerá tranquilo. El peso se tomará después.<br />

- La madre necesita que la sutur<strong>en</strong>. El bebé puede permanecer <strong>en</strong> el pecho de la<br />

madre si la episiotomía o la cesárea necesitan suturarse.<br />

- El bebé necesita bañarse. Retrasar el primer baño permite que el <strong>un</strong>to sebáceo<br />

(vernix) humecte la piel <strong>del</strong> bebé, la lubrique y la proteja. Retrasar el baño<br />

también previ<strong>en</strong>e la pérdida de temperatura. El bebé quedaría sin esta protección.<br />

- La sala de parto está ocupada. Si la sala de parto está ocupada, la madre y el<br />

bebé pued<strong>en</strong> ser transferidos a la sala <strong>en</strong> contacto piel a piel, y el contacto<br />

UNICEF/OMS Promoción y <strong>Apoyo</strong> a la lactancia Materna <strong>en</strong> <strong>un</strong> <strong>Hospital</strong> Amigo <strong>del</strong> Niño – Curso de 20 horas 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!