10.05.2013 Views

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía para los Facilitadores <strong>del</strong> Curso 6<br />

Sesión de resum<strong>en</strong><br />

Al final de cada sesión existe <strong>un</strong> corto resum<strong>en</strong> de los principales p<strong>un</strong>tos. El resum<strong>en</strong><br />

puede ser administrado a los participantes al inicio de la sesión para que los<br />

participantes se refieran a esta página y añadan notas si fuera necesario. Los resúm<strong>en</strong>es<br />

pued<strong>en</strong> fotocopiarse para usarlas fuera <strong>del</strong> curso.<br />

Sección de información adicional<br />

El material c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> cada sesión ti<strong>en</strong>e el objetivo de cubrir las situaciones prácticas<br />

para la mayoría de participantes. El facilitador puede t<strong>en</strong>er información adicional para<br />

responder la preg<strong>un</strong>ta o para cubrir el tema con mayor prof<strong>un</strong>didad. No se incluye <strong>en</strong> la<br />

distribución de tiempo de sesión para pres<strong>en</strong>tar información adicional.<br />

Idioma <strong>del</strong> curso<br />

El curso puede ser traducido a la l<strong>en</strong>gua nativa <strong>del</strong> país, pero debe ser revidada por <strong>un</strong>a<br />

o más personas calificadas <strong>en</strong> el manejo de la lactancia para asegurar la precisión de la<br />

información provista.<br />

Evaluación <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Se incluye <strong>un</strong> instrum<strong>en</strong>to de autoevaluación <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el Anexo 5. Puede<br />

utilizarse como <strong>un</strong> post test, o para ayudar a los participantes para continuar el<br />

desarrollo de sus conocimi<strong>en</strong>tos y destrezas de otro empleo previo o capacitación. Este<br />

instrum<strong>en</strong>to puede ser modificado para que el facilitador pueda evaluar el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

así como la autoevaluación <strong>del</strong> participante.<br />

Pres<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> curso<br />

Facilitación interactiva<br />

Los cont<strong>en</strong>idos de la sesión prove<strong>en</strong> de p<strong>un</strong>tos clave <strong>en</strong> cada sección. Es mejor que el<br />

facilitador no lea todos los p<strong>un</strong>tos palabra por palabra como <strong>en</strong> <strong>un</strong>a confer<strong>en</strong>cia pero<br />

que más bi<strong>en</strong> utilice <strong>un</strong> estilo más interactivo:<br />

- El facilitador puede hacer <strong>un</strong>a preg<strong>un</strong>ta que le permita introducir la sesión – por<br />

ejemplo, “¿Cómo podrían afectar las prácticas de at<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> parto a la<br />

lactancia?” Permitir a los participantes responder primero y luego pres<strong>en</strong>te los<br />

p<strong>un</strong>tos <strong>en</strong> el texto de esta sección.<br />

- El facilitador puede preg<strong>un</strong>tar respecto a sus experi<strong>en</strong>cias para involucrar a<br />

participantes - “¿Cuando ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las madres, <strong>en</strong> esta área, durante el pr<strong>en</strong>atal la<br />

conversación respecto a la alim<strong>en</strong>tación de su bebe”?<br />

- Puede ser útil hacer <strong>un</strong>a preg<strong>un</strong>ta después de pres<strong>en</strong>tar los p<strong>un</strong>tos clave, - “¿Como<br />

pi<strong>en</strong>sa que se puede aplicar esta practica aquí?”<br />

- Ayudar a los participantes a relacionar la teoría con la práctica, - “Si <strong>un</strong>a madre<br />

acudiera con grietas <strong>en</strong> los pezones, ¿que buscarían ustedes cuando observan al<br />

bebe amamantando?”<br />

- Si usted quiere que los participantes estudi<strong>en</strong> <strong>un</strong>a foto y la com<strong>en</strong>tes, mant<strong>en</strong>ga el<br />

sil<strong>en</strong>cio por <strong>un</strong> mom<strong>en</strong>to para darles tiempo para p<strong>en</strong>sar.<br />

Mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te que el tiempo es muy limitado y asegure que la discusión sea<br />

relevante con el tema, corta, y útil al grupo. Conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> cubrir los tópicos que se<br />

aplican a la mayoría de las mujeres más que utilizar el tiempo <strong>en</strong> discusiones largas<br />

respecto a situaciones poco frecu<strong>en</strong>tes o raras.<br />

UNICEF/OMS Promoción y <strong>Apoyo</strong> a la <strong>Lactancia</strong> <strong>en</strong> <strong>un</strong> <strong>Hospital</strong> Amigo <strong>del</strong> Niño – Curso de 20 horas 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!