10.05.2013 Views

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sesión 3 61<br />

Las prácticas que pued<strong>en</strong> ayudar a que la lactancia vaya bi<strong>en</strong>.<br />

• Las prácticas <strong>del</strong> hospital pued<strong>en</strong> ayudar a que la lactancia vaya bi<strong>en</strong>. Estas prácticas<br />

incluy<strong>en</strong>:<br />

- T<strong>en</strong>er <strong>un</strong> acompañante durante el trabajo de parto, que puede ayudarle a s<strong>en</strong>tirse<br />

más cómoda y a t<strong>en</strong>er control,<br />

- Evitar interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> el trabajo de parto y el parto tales como sedación <strong>del</strong><br />

dolor y cesárea, a no ser que sea médicam<strong>en</strong>te necesario,<br />

- T<strong>en</strong>er contacto piel a piel inmediatam<strong>en</strong>te después <strong>del</strong> nacimi<strong>en</strong>to, que manti<strong>en</strong>e<br />

al bebé cali<strong>en</strong>te, y le permite <strong>un</strong> comi<strong>en</strong>zo temprano para la lactancia.<br />

- Mant<strong>en</strong>er al bebé a su lado, (alojami<strong>en</strong>to conj<strong>un</strong>to: misma habitación –misma<br />

cama), así será fácil alim<strong>en</strong>tar a su bebé y estará seguro.<br />

- Apr<strong>en</strong>der los signos de hambre <strong>en</strong> su bebé, para que su alim<strong>en</strong>tación sea guiada<br />

por su bebé y no por <strong>un</strong> horario,<br />

- Alim<strong>en</strong>tar frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, que ayuda a t<strong>en</strong>er <strong>un</strong>a bu<strong>en</strong>a producción de leche.<br />

- <strong>Lactancia</strong> exclusiva sin suplem<strong>en</strong>tos, biberones, o chupones artificiales.<br />

• Es importante apr<strong>en</strong>der cómo colocar el bebé al pecho y cómo debe agarrar el pecho<br />

para amamantar, y <strong>un</strong> miembro <strong>del</strong> personal le ayudara ap<strong>en</strong>as el bebé nace. La<br />

mayoría de las madres pued<strong>en</strong> amamantar y la ayuda está disponible si se necesita. 7 .<br />

La información sobre la prueba <strong>del</strong> VIH<br />

• A todas las mujeres embarazadas se les ofrece la consejería vol<strong>un</strong>taria y confid<strong>en</strong>cial<br />

sobre la prueba <strong>del</strong> VIH. Si <strong>un</strong>a mujer está infectada con el VIH existe <strong>un</strong> riesgo de<br />

transmisión <strong>del</strong> bebé durante el embarazo y parto, así como durante la lactancia. Si<br />

la mujer sabe que está infectada con el VIH, <strong>en</strong>tonces puede tomar <strong>un</strong>a decisión<br />

informada.<br />

• Cerca <strong>del</strong> 5-15% de bebés (<strong>un</strong>o <strong>en</strong> 20 a <strong>un</strong>o <strong>en</strong> siete) nacidos de mujeres infectadas<br />

con VIH serán infectados con el VIH a través de la lactancia 8 . Esto significa que la<br />

mayoría de bebés nacidos de mujeres infectadas no serán infectados a través de la<br />

lactancia.<br />

• En alg<strong>un</strong>as localidades, el riesgo para el niño de <strong>en</strong>fermedad y muerte por no haber<br />

amamantado exclusivam<strong>en</strong>te es mayor al riesgo de transmisión <strong>del</strong> VIH por la<br />

lactancia. Una de las razones por las cuales la consejería individual es tan importante<br />

es porque da a las madres la información que necesitan conocer para tomar <strong>un</strong>a<br />

decisión informada acerca de cómo alim<strong>en</strong>tar a su bebé <strong>en</strong> su propia situación.<br />

• La mayoría de las mujeres no están infectadas con el VIH. La lactancia se recomi<strong>en</strong>da<br />

para:<br />

- las mujeres que no conoc<strong>en</strong> su condición de VIH<br />

- mujeres que no están infectados con VIH<br />

<strong>Apoyo</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra disponible<br />

• Mayor información está disponible y la mujere embarazada o madre puede discutir<br />

cualquier preg<strong>un</strong>ta con <strong>un</strong> miembro <strong>del</strong> personal.<br />

7 Se analizarán estas prácticas <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes sesiones de este curso.<br />

8 Para estimar el porc<strong>en</strong>taje de lactantes <strong>en</strong> riesgo a través de la lactancia <strong>en</strong> la población, multiplicar la<br />

preval<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> VIH por 15%. Por ejemplo, si 20% de las embarazadas están infectadas con el VIH, y<br />

cada mujer amamanta, cerca <strong>del</strong> 3% de los lactantes pued<strong>en</strong> ser infectados por la lactancia. (Alim<strong>en</strong>tación<br />

Infantil <strong>en</strong> Emerg<strong>en</strong>cias, Módulo1)<br />

UNICEF/OMS Promoción y <strong>Apoyo</strong> a la lactancia Materna <strong>en</strong> <strong>un</strong> <strong>Hospital</strong> Amigo <strong>del</strong> Niño – Curso de 20 horas 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!