10.05.2013 Views

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Anexo 1 265<br />

Casi todas las madres pued<strong>en</strong> amamantar exitosam<strong>en</strong>te, esto incluye el inicio de la lactancia<br />

materna durante la primera hora, lactancia exclusiva durante los 6 meses y lactancia<br />

continuada (j<strong>un</strong>to a la alim<strong>en</strong>tación complem<strong>en</strong>taria apropiada) hasta los 2 años de edad o<br />

mas.<br />

La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es particularm<strong>en</strong>te<br />

b<strong>en</strong>eficiosa para madres y lactantes.<br />

Los efectos positivos de la lactancia materna <strong>en</strong> la salud de los niños y las madres han sido<br />

observados <strong>en</strong> todo lugar. La lactancia materna reduce el riesgo de infecciones tales como<br />

diarrea, neumonía, otitis, Haemophilus influ<strong>en</strong>za, m<strong>en</strong>ingitis e infección urinaria (1). Protege<br />

también contra condiciones crónicas futuras tales como diabetes tipo I, colitis ulcerativa y<br />

<strong>en</strong>fermedad de Crohn. La lactancia materna durante la infancia se asocia con m<strong>en</strong>or presión<br />

arterial media y colesterol sérico total, y con m<strong>en</strong>or preval<strong>en</strong>cia de diabetes tipo 2, sobrepeso y<br />

obesidad durante la adolesc<strong>en</strong>cia y edad adulta (2). La lactancia materna retarda el retorno de<br />

la fertilidad de la mujer y reduce el riesgo de hemorragia post-parto, cáncer de mama prem<strong>en</strong>opáusico<br />

y cáncer de ovario (3).<br />

Sin embargo, <strong>un</strong> número pequeño de afecciones maternas y <strong>del</strong> recién nacido podría justificar<br />

la recom<strong>en</strong>dación que no amamante o que introduzca los sucedáneos de manera temporal o<br />

perman<strong>en</strong>te (4).. Estas afecciones, que se relacionan a muy pocas madres y sus bebés, se<br />

m<strong>en</strong>cionan a continuación, j<strong>un</strong>to a otras condiciones maternas que, a<strong>un</strong>que serias, no son<br />

razones médicas para la suplem<strong>en</strong>tación o susp<strong>en</strong>sión de la lactancia.<br />

Cuando se considere la susp<strong>en</strong>sión de la lactancia, el riesgo de hacerlo puede compararse con<br />

el riesgo que significa la pres<strong>en</strong>cia de cualquiera de las condiciones <strong>en</strong>umeradas a<br />

continuación.<br />

AFECCIONES INFANTILES<br />

Recién nacidos que no deb<strong>en</strong> recibir leche materna ni otra leche excepto fórmula<br />

especializada<br />

Galactosemia clásica: se necesita <strong>un</strong>a fórmula especial libre de galactosa;<br />

Enfermedad de orina <strong>en</strong> jarabe de arce: se necesita <strong>un</strong>a fórmula especial libre de leucina,<br />

isoleucina y valina.<br />

F<strong>en</strong>ilcetonuria: se requiere <strong>un</strong>a fórmula especial libre de f<strong>en</strong>ilalanina (se permite<br />

amamantar con m<strong>en</strong>or frecu<strong>en</strong>cia, por <strong>un</strong> tiempo, con monitorización cuidadosa);<br />

Recién nacidos para qui<strong>en</strong>es la leche materna es la mejor opción de<br />

alim<strong>en</strong>tación, pero que pued<strong>en</strong> requerir otros alim<strong>en</strong>tos por <strong>un</strong> período limitado<br />

además de leche materna<br />

Muy bajo peso al nacer (nac<strong>en</strong> con m<strong>en</strong>os de 1500g);<br />

Muy prematuros, (los que nac<strong>en</strong> con m<strong>en</strong>os de 32 semanas de gestación)<br />

Recién nacidos con riesgo de hipoglicemia debido a <strong>un</strong>a alteración <strong>en</strong> la adaptación<br />

metabólica, o increm<strong>en</strong>to de la demanda de la glucosa, <strong>en</strong> particular aquellos que son pre<br />

término, pequeños para la edad gestacional o que experim<strong>en</strong>taron estrés significativo<br />

intraparto con hipoxia/isquemia, aquellos que están <strong>en</strong>fermos y aquellos cuyas madres son<br />

diabéticas (5) si la glicemia no responde a lactancia materna optima o alim<strong>en</strong>tación con<br />

leche materna;<br />

UNICEF/OMS Promoción y <strong>Apoyo</strong> a la lactancia Materna <strong>en</strong> <strong>un</strong> <strong>Hospital</strong> Amigo <strong>del</strong> Niño – Curso de 20 horas 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!