10.05.2013 Views

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sesión 8 137<br />

• Los bebés que recib<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos de sustitución, también necesitan alim<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong><br />

respuesta a sus necesidades <strong>en</strong> vez de utilizar <strong>un</strong> horario. Alg<strong>un</strong>as veces se ti<strong>en</strong>e la<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de forzar al bebé a que termine la leche porque ya está preparada. Esto<br />

puede llevar a la sobrealim<strong>en</strong>tación. La madre puede id<strong>en</strong>tificar los signos de<br />

pl<strong>en</strong>itud de su bebé, rechazo a seguir tomando su leche, girar la cabeza. La<br />

alim<strong>en</strong>tación de sustitución debe utilizarse <strong>en</strong> la hora de haberse preparado y no<br />

después, porque las bacterias crecerán <strong>en</strong> la leche. Si el bebé no termina la leche de<br />

<strong>un</strong>a vez, puede aum<strong>en</strong>tarse a la comida de <strong>un</strong> niño mayor.<br />

3. Cómo despertar a <strong>un</strong> bebé, y como calmar a <strong>un</strong> bebé 10 minutos<br />

Despertar a <strong>un</strong> bebé soñoli<strong>en</strong>to<br />

• Si el bebé parece muy dormido para amamantar, sugiérale a la madre que:<br />

- Des<strong>en</strong>vuelva al bebé, retire la frazada y permita que se muevan los brazos y<br />

piernas <strong>del</strong> bebé.<br />

- Amamante a su bebé <strong>en</strong> <strong>un</strong>a posición erecta.<br />

- Masajes suaves <strong>en</strong> el cuerpo <strong>del</strong> bebé y hablar con el bebé.<br />

- Espere media hora y trate nuevam<strong>en</strong>te.<br />

- Evite lastimar al bebé tocándole o dándole golpecitos <strong>en</strong> la mejilla o los pies.<br />

Tranquilizar a <strong>un</strong> bebé que llora<br />

• La madre y su familia pued<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar que si <strong>un</strong> bebé llora es porque su madre no<br />

ti<strong>en</strong>e sufici<strong>en</strong>te leche o que su leche no es bu<strong>en</strong>a. Un bebé que llora puede ser difícil<br />

para la madre y disminuye su confianza <strong>en</strong> sí misma, y la confianza de la familia <strong>en</strong><br />

ella.<br />

• El bebé que ‘llora mucho’ puede verdaderam<strong>en</strong>te llorar más que otros bebés, o la<br />

familia es m<strong>en</strong>os tolerante para el llanto o m<strong>en</strong>os capaz de tranquilizar a <strong>un</strong> bebé. No<br />

es posible decir cuánto llanto es ‘normal.’<br />

• Si el bebé está llorando muy frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, busque la causa. Escuche a la madre y<br />

conozca cual es su situación, observe la lactancia, examine al bebé y refiérale si<br />

necesita mayor at<strong>en</strong>ción médica si es necesaria. Los bebés pued<strong>en</strong> llorar de hambre,<br />

dolor, soledad, cansancio y otras razones.<br />

• Construir la confianza de la madre <strong>en</strong> su habilidad para at<strong>en</strong>der a su bebé y darle su<br />

apoyo:<br />

- Escuche y acepte lo que la madre si<strong>en</strong>te<br />

- Refuerce lo que la madre y el bebé están haci<strong>en</strong>do bi<strong>en</strong>/lo que es normal<br />

- De información relevante<br />

- Haga <strong>un</strong>a o dos suger<strong>en</strong>cias<br />

- De ayuda práctica<br />

• Las suger<strong>en</strong>cias y la ayuda práctica puede incluir:<br />

- hacer que el bebé esté cómodo – seco, con pañal limpio, tibio, cama seca, no muy<br />

cali<strong>en</strong>te.<br />

- colocar al bebé <strong>en</strong> el pecho. El bebé puede t<strong>en</strong>er hambre o sed o alg<strong>un</strong>as veces la<br />

necesidad de mamar porque le hace s<strong>en</strong>tir seguro.<br />

- coloque al bebé sobre el pecho de la madre, <strong>en</strong> contacto piel a piel. El calor, olor<br />

y latido cardíaco de la madre ayudaran a calmar al bebé.<br />

- hablar, cantar y arrullar al bebé mi<strong>en</strong>tras le sosti<strong>en</strong>e cerca de sí.<br />

- masajear o palmear suavem<strong>en</strong>te los brazos y piernas <strong>del</strong> bebé varias veces. Déle<br />

UNICEF/OMS Promoción y <strong>Apoyo</strong> a la lactancia Materna <strong>en</strong> <strong>un</strong> <strong>Hospital</strong> Amigo <strong>del</strong> Niño – Curso de 20 horas 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!