10.05.2013 Views

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

Lactancia Promocion y Apoyo en un Hospital del Nino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sesión 3 77<br />

• La anemia por defici<strong>en</strong>cia de hierro es rara <strong>en</strong> los primeros seis a ocho meses <strong>en</strong> los<br />

bebés alim<strong>en</strong>tados exclusivam<strong>en</strong>te que nacieron a término y sanos sin la ligadura<br />

prematura <strong>del</strong> cordón.<br />

Agua<br />

• La leche materna es muy rica <strong>en</strong> agua. Un bebé, a qui<strong>en</strong> se le permite amamantar<br />

cuando quiere, no necesita agua suplem<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> climas secos y cali<strong>en</strong>tes. La leche<br />

materna no sobrecarga el riñón <strong>del</strong> bebé, y el bebé no reti<strong>en</strong>e líquidos innecesarios.<br />

• Dar el agua u otros fluidos como tés, puede alterar la producción de leche, provocar<br />

la disminución de la ingesta de nutri<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> bebé, y el increm<strong>en</strong>to <strong>del</strong> riesgo de<br />

infecciones.<br />

Sabor<br />

• El sabor de la leche materna se modifica con la ingesta de la madre. La variación <strong>en</strong><br />

el sabor puede ayudar al bebé a acostumbrarse a los sabores de los alim<strong>en</strong>tos de<br />

familia y facilitar la transición a estos alim<strong>en</strong>tos después de los seis meses. La leche<br />

artificial ti<strong>en</strong>e el mismo sabor <strong>en</strong> cada alim<strong>en</strong>tación y durante toda la alim<strong>en</strong>tación.<br />

El sabor de la fórmula no se relaciona con ningún alim<strong>en</strong>to que el bebé consumirá de<br />

mayor.<br />

La lactancia exclusiva <strong>en</strong> los seis primeros meses<br />

• La lactancia exclusiva provee todos los nutri<strong>en</strong>tes y agua que el bebé necesita para<br />

crecer y desarrollarse <strong>en</strong> los seis primeros meses. Esto significa al final de los seis<br />

meses completos – 26 semanas o 180 días, no al inicio de los seis meses.<br />

• La lactancia exclusiva significa que no se debe dar alim<strong>en</strong>tos ni bebidas que no sean<br />

leche materna al bebé. Las vitaminas, minerales o medicinas pued<strong>en</strong> darse si fuera<br />

necesario. La mayoría de los bebés amamantados exclusivam<strong>en</strong>te, maman ocho a<br />

doce veces <strong>en</strong> 24 horas, incluy<strong>en</strong>do la noche.<br />

• Cualquiera de lo sigui<strong>en</strong>te interfiere con la lactancia exclusiva:<br />

- Que el bebé reciba líquidos o alim<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes a la leche materna.<br />

- Que el bebé utilice chupones y chupones de distracción.<br />

- Que se ponga límites al número de mamadas.<br />

- Que se limite el tiempo de succión o la duración de la mamada.<br />

• Después de los seis meses, los niños deb<strong>en</strong> recibir la alim<strong>en</strong>tación complem<strong>en</strong>taria<br />

además de leche materna. La leche materna continúa si<strong>en</strong>do importante,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te contribuy<strong>en</strong>do con <strong>un</strong> tercio a <strong>un</strong>a mitad de las calorías para el niño a<br />

los doce meses de edad y debe continuar hasta los dos años o más.<br />

Recom<strong>en</strong>daciones relacionadas con la lactancia para mujeres infectadas con el VIH<br />

• Si <strong>un</strong>a mujer está infectada por el VIH, existe <strong>un</strong> riesgo de transmisión para el bebé<br />

durante el embarazo y nacimi<strong>en</strong>to, así como durante la lactancia. Cerca <strong>del</strong> 5-15%<br />

de los bebés (<strong>un</strong>o <strong>en</strong> 20 a <strong>un</strong>o <strong>en</strong> siete) nacidos de mujeres infectadas con el VIH<br />

serán VIH positivos a través de la lactancia 16 . Para reducir este riesgo, las madres<br />

pued<strong>en</strong> escoger evitar la lactancia completam<strong>en</strong>te o alim<strong>en</strong>tar al bebé con lactancia<br />

exclusive y susp<strong>en</strong>der tan pronto como a alim<strong>en</strong>tación de sustitución sea posible.<br />

16 Para estimar el porc<strong>en</strong>taje de bebés <strong>en</strong> riesgo de contraer el VIH a través de la lactancia <strong>en</strong> la población,<br />

multiplicar la preval<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> VIH por 15%. Por ejemplo, si el 20% de las mujeres embarazadas están<br />

infectadas por el VIH y cada mujer amamanta, cerca <strong>del</strong> 3% de los bebés se infectaran por la lactancia.<br />

(Alim<strong>en</strong>tación Infantil <strong>en</strong> Emerg<strong>en</strong>cias, Módulo 1)<br />

UNICEF/OMS Promoción y <strong>Apoyo</strong> a la lactancia Materna <strong>en</strong> <strong>un</strong> <strong>Hospital</strong> Amigo <strong>del</strong> Niño – Curso de 20 horas 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!