11.05.2013 Views

1.1 Identidad, alteridad, conflict - Cecyte

1.1 Identidad, alteridad, conflict - Cecyte

1.1 Identidad, alteridad, conflict - Cecyte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otorgar o retener derechos o privilegios basándose en la raza o asociarse sólo<br />

con personas por su raza se conoce como discriminación racial.<br />

El racismo es visto por muchos como una violación de los derechos humanos.<br />

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) utiliza una definición de<br />

discriminación racial inscrita en la declaración sobre la eliminación de todas las<br />

formas de discriminación racial.<br />

El artículo 1 de la convención internacional sobre la eliminación de todas las<br />

formas de discriminación racial de 1997 dice que la discriminación racial es “la<br />

distinción, exclusión restricción o preferencia basada en motivos de raza, color,<br />

casta u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o<br />

deteriorar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad , de<br />

los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,<br />

económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”.<br />

Una de las manifestaciones más significativas de la discriminación racial en el<br />

mundo actual ofrece Sudáfrica. Su legislación establece que por nacimiento<br />

cada ciudadano será clasificado en categorías distintas: será ciudadano de<br />

categoría A, B, C y D: blanco, mestizo, indio o negro. Si es negro, no podrá<br />

votar en las elecciones políticas; no podrá inscribirse en ningún sindicato o<br />

partido de blanco; etc.<br />

3.3.6 Discriminación racial y social.<br />

De acuerdo a la organización internacional de migraciones, el número de<br />

emigrantes internacionales es actualmente de 150 millones. Las personas que<br />

viven en un país distinto al cual son originarios constituye poco menos de 3%<br />

de la población mundial y el porcentaje de mujeres representa hoy en día el<br />

47.5% de todos los emigrantes. México, Centroamérica y el Caribe generan<br />

importantes flujos migratorios, con 5 a 15% de sus poblaciones viviendo fuera<br />

de sus países.<br />

Los emigrantes son un sector de la población mundial altamente vulnerable. En<br />

su mayoría salen de sus países en busca de mejores oportunidades. En su<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!