11.05.2013 Views

1.1 Identidad, alteridad, conflict - Cecyte

1.1 Identidad, alteridad, conflict - Cecyte

1.1 Identidad, alteridad, conflict - Cecyte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Usamos número árabes y romanos, hablamos en español o castellanos,<br />

tenemos tradiciones como el Día de Reyes, la Navidad, también jugamos futbol<br />

soccer y americano, beisbol; hay academias de tae kwon, karate y otras artes<br />

marciales orientales, además de comida rápida, china, etc.<br />

Hoy en día vivimos un gran proceso de homogeneización cultural a escala<br />

mundial, que se podría vaticinar como imparable. Y es que, seguramente,<br />

nunca en la historia de la humanidad ha existido un proceso comparable por su<br />

envergadura, amplitud y efectos. Fruto de la creciente globalización se empieza<br />

a imponer una hegemonía cultural que amenaza con estandarizar y<br />

homogeneizar los gustos, hábitos y costumbres de las diferentes civilizaciones<br />

que habitamos el planeta.<br />

Los jóvenes de distintos países empiezan a converger en gustos, todos ellos<br />

impuestos mediante grandes y costosas campañas de marketing. Ya no es raro<br />

que los jóvenes de países tan distantes entre sí como Marruecos, Japón o<br />

México compartan los mismos ídolos (en su mayoría actores o cantantes),<br />

beban Coca-Cola mientras comen una hamburguesa del Mc Donald´s, pasen<br />

su tiempo libre jugando con su PlayStation y vistan de similar estilo con marcas<br />

internacionalmente conocidas. En cierta manera se puede decir que se pierde<br />

la diversidad cultural existente en pos de la creación de un gran mercado global<br />

y brutalmente estandarizado.<br />

Evidentemente, detrás de todo esto existen importantes intereses comerciales.<br />

Las grandes empresas multinacionales disfrutan así de un gran mercado global<br />

con millones y millones de personas adquiriendo sus productos. Producir de<br />

forma masiva, lo que minimiza los costes de producción debido a las llamadas<br />

economías de escala, para abastecer un gran mercado de gustos<br />

estandarizados. Sin lugar a dudas la cima a lo que puede llegar una compañía,<br />

tener como mercado a todo el planeta produciendo productos en masa.<br />

Desgraciadamente poco o nada podemos hacer al respecto. El proceso se<br />

encuentra muy avanzado, y los intereses económicos en juego son muy<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!