11.05.2013 Views

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T / La Différance - Jacques Derrida<br />

Lugar: Conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa <strong>de</strong> Filosofía, el 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1968<br />

m<br />

MARCO<br />

El texto <strong>de</strong> Derrida constituye una crítica al logocentrismo, es <strong>de</strong>cir al lugar central que ha tenido la palabra sobre<br />

la escritura en el pensamiento occi<strong>de</strong>ntal. Ferdinand <strong>de</strong> Saussure y Clau<strong>de</strong> Lévi-Strauss consi<strong>de</strong>raban superior el<br />

discurso a la escritura, creyendo que la escritura sólo cumplia funciones <strong>de</strong> representación o archivo <strong>de</strong>l discurso.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que la palabra hablada era la que cumplía el rol <strong>de</strong> construir la verdad y la escrita lo registraba.<br />

Según Derrida el or<strong>de</strong>n subordinado <strong>de</strong> la palabra escrita está fundado en la creencia que su función es <strong>de</strong>signar o<br />

mencionar a la palabra hablada. Sin embargo no se trata <strong>de</strong> negar una jerarquía para imponer otra en su lugar.<br />

Derrida nunca plantea poner en valor la palabra escrita sobre la palabra hablada. Simplemente alega que no hay<br />

significante alguno (ni oral ni escrito) que consiga atrapar la totalidad <strong>de</strong>l significado.<br />

a<br />

APORTE<br />

Imposibilidad <strong>de</strong> alcanzar el significado único e inequívoco. Differance la utiliza Derrida como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

permanente <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la representación. Es <strong>de</strong>cir que la palabra no sería capaz <strong>de</strong> transferir un único<br />

significado, sino que iniciaría una larga ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> significados diferidos. Toda palabra es <strong>de</strong>finida por una serie <strong>de</strong><br />

palabras, que difieren la comprensión <strong>de</strong>l significado, por la vía <strong>de</strong> requerir nuevas <strong>de</strong>finiciones.<br />

o<br />

OPERATIVIDAD<br />

Entendiendo la escritura como juego <strong>de</strong> interpretación, la palabra, articulada (en el lenguaje o en la arquitectura)<br />

abre la interpretación. Permite establecer mecanismos que habilitan la construcción <strong>de</strong> lecturas varias. El juego<br />

simbólico construye lecturas que nunca son unívocas, con lo cual la lectura siempre será una creación. No existen<br />

componentes a priori, sino que todas las lógicas, incluidas la formal, la estructural, la funcional, etc., pue<strong>de</strong>n y<br />

<strong>de</strong>ben ser criticadas y <strong>de</strong>batidas. Las reglas convencionales son forzadas al límite <strong>de</strong> su <strong>de</strong>construcción.<br />

4/ Bibliografía y referencias Internet<br />

La Differance, conferencia<br />

Nietzsche en castellano: http://www.nietzscheana.com.ar/sobre_<strong>de</strong>rrida.htm<br />

Revista Observaciones Filosóficas: http://www.observacionesfilosoficas.net/<strong>de</strong>rridacir.html<br />

T/Jacques Derrida<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!