11.05.2013 Views

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

m<br />

MARCO<br />

AUTOR<br />

Kasujo Sejima<br />

TITULO<br />

Patform II.<br />

1990. Tokio.<br />

Kasujo Sejima<br />

El marco <strong>de</strong> referencia correspon<strong>de</strong> a la sociedad actual a la contemporaneidad, que es tomada como un dato <strong>de</strong><br />

partida como alguien que esta inmersa en esa lógica a lo cual no es posible otro pensamiento.<br />

El planteo que estamos en una “mutación en nuestra forma <strong>de</strong> concebir el conocimiento y en nuestra concepción <strong>de</strong>l<br />

mundo y <strong>de</strong> nosotros mismos.”¹. En este sentido la arquitectura busca siempre establecer nuevas metáforas y<br />

analogías entre los diferentes dominios <strong>de</strong>l conocimiento humano tanto en temas relacionados a la ciencia como <strong>de</strong><br />

las corrientes filosóficas, pero sobre todo aspira a la continua renovación estudiando las transformaciones <strong>de</strong>l<br />

pensamiento, <strong>de</strong> las ciencias y las tecnologías, <strong>de</strong>l arte y <strong>de</strong> la sociedad. Es así que los cambios “en la epistemología<br />

que han acompañado y se han nutrido <strong>de</strong>l cambio paradigmático en las ciencias”. Aquí los cambios son asumidos y<br />

parte <strong>de</strong> la realidad en la que interviene el pensamiento <strong>de</strong> Sejima.<br />

a<br />

APORTE diagrama como organización.<br />

ESTUDIO<br />

Kasujo Sejima & Associates<br />

Los diagramas y en consecuencia la arquitectura en este caso permite ensayar una arquitectura que manifiesta<br />

abiertamente sus condicionantes, haciendo énfasis fuertemente en una arquitectura <strong>de</strong> relación.<br />

Según <strong>de</strong>scribe Stan Allen en su ensayo 'Diagrams Matter' en ANY N° 23 “Una práctica diagramática prolonga el<br />

carácter horizontal, inclusivo, <strong>de</strong>l diagrama directamente en el campo mismo <strong>de</strong> la construcción, generando una<br />

arquitectura <strong>de</strong> medios mínimos y máximos resultado”. Es asi que los diagramas utilizados por Sejima “anticipan<br />

nuevas organizaciones y permiten relaciones que todavía no han tenido lugar”, hay una relación directa entre la<br />

organización espacial <strong>de</strong> un modo diagramatico y luego su materialidad. El diagrama se utiliza para eliminar<br />

mediaciones y esta asociado a un pragmatismo abstracto, es así que “Ningún misterio complejo que <strong>de</strong>svelar, ningún<br />

mensaje escondido que traducir, ningún elaborado proceso transformativo que <strong>de</strong>scifrar.”²<br />

¹ NAJMANOVICH, D “Metamorfosis <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo: Crisis, Cambio y Complejidad” en http://www.<strong>de</strong>nisenajmanovich.com.ar/htmls/0301_textos.php<br />

² ALLEN, Stan (1998) en su ensayo 'Diagrams Matter' en ANY N° 23<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!