11.05.2013 Views

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARCO<br />

Vicent Gualart<br />

A partir <strong>de</strong>l trabajo en el curso "Procedimientos Diagramáticos" <strong>de</strong> los alumnos Diego Miguez y Maria Gonzalez.<br />

m<br />

Gualart <strong>de</strong>fine su arquitectura como natural, en la medida que busca las reglas <strong>de</strong> la naturaleza y también estudia las<br />

relaciones humanas. Durante sus investigaciones, manifiesta su interés por <strong>de</strong>rribar las distinciones entre la obra <strong>de</strong> la<br />

naturaleza y la obra humana. Su referente en este estudio fue el arquitecto y teórico francés Viollet-le-Duc quien<br />

estudiaba y observaba su entorno para luego aplicarlo racionalmente en su obra. A Guallart por el contrario le interesa<br />

<strong>de</strong>jar a un lado el esplendor visual que perseguía el arquitecto francés y encontrar a partir <strong>de</strong> sus investigaciones <strong>de</strong> la<br />

naturaleza ciertos principios abstractos que, en nuestra era tecnológica, puedan utilizarse para generar otras<br />

configuraciones basadas en esos principios, a través <strong>de</strong> la manipulación <strong>de</strong>l entorno, la construcción <strong>de</strong> un nuevo<br />

paisaje o <strong>de</strong> un híbrido <strong>de</strong> ambos.<br />

Al centrarse y tomar una actitud crítica <strong>de</strong>l entorno que lo ro<strong>de</strong>a, concluye en que estamos en una situación <strong>de</strong> crisis,<br />

sobre todo con respecto al urbanismo actual, aunque también lo ve como oportunidad para <strong>de</strong>batir sobre acciones<br />

futuras que garanticen la creación <strong>de</strong> sistemas urbanos y territoriales <strong>de</strong> calidad. Por esto, consi<strong>de</strong>ra que una <strong>de</strong> las<br />

soluciones para el nuevo or<strong>de</strong>namiento territorial y para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>l sXXI es actuar<br />

simultáneamente a múltiples escalas: ciudad o barrio, edificio y vivienda.<br />

Otro tema <strong>de</strong> interés en la obra <strong>de</strong> Guallart es la geometría fractal. Según el matemático Benoît Man<strong>de</strong>lbrot un fractal<br />

es un objeto semi geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. A partir<br />

<strong>de</strong> este concepto Guallart empezó a profundizar en los aspectos matemáticos <strong>de</strong> nuestro entorno natural y en cómo<br />

éstos revelaban estructuras más profundas y complejas <strong>de</strong> la vida cotidiana.<br />

a<br />

APORTES<br />

Se visualizan una serie <strong>de</strong> contribuciones en los <strong>procedimientos</strong> proyectuales diagramáticos que reflejan las<br />

inquietu<strong>de</strong>s conceptuales asociados a la temática. Gualart <strong>de</strong>fine su arquitectura como “natural”, en la medida que<br />

busca en las reglas <strong>de</strong> la naturaleza y en las pautas <strong>de</strong> las relaciones humanas. Durante sus investigaciones, manifiesta<br />

su interés por <strong>de</strong>rribar las distinciones entre la obra <strong>de</strong> la naturaleza y la obra humana.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran una serie <strong>de</strong> aportes uno es la utilización como procedimiento proyectual <strong>de</strong> la geometría fractal,<br />

esta surge asociada a las investigaciones <strong>de</strong> la naturaleza. Otro aporte es en relación al estudio <strong>de</strong> las relaciones<br />

humanas y <strong>de</strong> las actuales configuraciones sociales,<br />

para generar nuevas espacialida<strong>de</strong>s que respon<strong>de</strong>n y<br />

promueven modos <strong>de</strong> habitar contemporáneos.<br />

En este sentido consi<strong>de</strong>ra que su reto principal es conseguir hacer crecer la ciudad, integrando en el <strong>de</strong>sarrollo los<br />

elementos culturales y antropológicos <strong>de</strong>l paisaje que nos ro<strong>de</strong>a. Basado en que cada generación construye su<br />

propia ciudad, en función <strong>de</strong> las condiciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales <strong>de</strong> su tiempo, Guallart<br />

propone un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano, y una nueva forma <strong>de</strong> habitar que respon<strong>de</strong>n a las nuevas<br />

condiciones <strong>de</strong> habitabilidad para el principio <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

Según el arquitecto José Llano la arquitectura <strong>de</strong> Guallart es una “arquitectura emergente”. Este término tiene su<br />

origen en el mundo <strong>de</strong>l diseño controlado a partir <strong>de</strong> las computadoras y los avances tecnológicos; y se refiere a<br />

que la labor <strong>de</strong>l arquitecto es la <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar las múltiples posibilida<strong>de</strong>s que los programas informáticos extraen <strong>de</strong><br />

las formulas que los programadores han creado con el objetivo <strong>de</strong> imitar el <strong>de</strong>sarrollo natural. Sin embargo para<br />

Guallart, el término es más amplio, ya que incluye a todos los procesos físicos y sociales, tanto reales como<br />

digitales.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!