11.05.2013 Views

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

procedimientos diagramaticos - Facultad de Arquitectura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta i<strong>de</strong>a también es <strong>de</strong>fendida por Ito, cuando por primera vez utiliza el término <strong>de</strong> arquitectura diagrama para<br />

<strong>de</strong>scribir la obra <strong>de</strong> Sejima y dice “Ella or<strong>de</strong>na las condiciones funcionales que ha <strong>de</strong> llevar el edificio en un diagrama<br />

último <strong>de</strong>l espacio, e inmediatamente convierte este esquema en realidad”³<br />

o<br />

OPERATIVIDAD diagramas geometricos (rectángulos, círculos, flores y gotas)<br />

El diagrama bidimensional en los graficos <strong>de</strong> organización en planta o en los diagramas tridimensionales, como las<br />

maquetas permiten orientar una búsqueda intencionada sobre la”experiencia <strong>de</strong> la profundidad”, en la generación <strong>de</strong><br />

diferentes atmósferas para quien percibe el espacio.<br />

Los diagramas adquieren corporeidad en la fase final <strong>de</strong>l proceso. En el proceso se <strong>de</strong>sarrollan maquetas con todas las<br />

opciones planteadas para el edificio.<br />

En los últimos años los diagramas utilizados en su trabajo “ se basan en un proceso orgánico <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración y<br />

abstracción <strong>de</strong> formas naturales […], cuatro son ahora las geometrías empleadas por el estudio que dio nombre a la<br />

4<br />

arquitectura diagrama: rectángulos, círculos, flores y gotas.”<br />

De la abstracción <strong>de</strong> la naturaleza a el espacio abstracto.<br />

AUTOR<br />

Kasujo Sejima-Ryue Nishisawa<br />

³ ITO, T () <strong>Arquitectura</strong> diagrama en Revista Croquis N°77-<br />

4<br />

CONTRERAS, J (2009). EL ORGANICISMO EXPANDIDO. Circo N° 59<br />

TITULO<br />

Escuela <strong>de</strong> Diseño Zollverein<br />

2003 - 2006<br />

ESTUDIO<br />

SANAA<br />

Como <strong>de</strong>fine Allen “Una arquitectura diagramática no se justifica a sí misma por el contenido que lleva incorporado,<br />

sino por la habilidad para multiplicar los efectos y las posibilida<strong>de</strong>s. Los diagramas funcionan a través <strong>de</strong> relaciones<br />

materia/materia, y no materia/contenido. Evitan las cuestiones <strong>de</strong> significado e interpretación, y reclaman la función<br />

como un problema legítimo, sin los dogmas <strong>de</strong>l funcionalismo.” En este caso los diagramas permiten explorar nuevas<br />

interpretaciones programaticas, liberandose <strong>de</strong> las convenciones, contextos y lenguajes habituales <strong>de</strong> la<br />

arquitectura.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!