12.05.2013 Views

Conversando con un Coach - Fundacion Ergo

Conversando con un Coach - Fundacion Ergo

Conversando con un Coach - Fundacion Ergo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un problema a los 5 años puede ser que mamá no te compre <strong>un</strong><br />

chiche.<br />

Un problema a los 9 años puede ser que se te pinche la pelota.<br />

Un problema a los 15 años puede ser reprobar <strong>un</strong> exámen.<br />

Un problema a los 20 años puede ser que el muchacho que te<br />

guste, no guste de vos.<br />

Un problema a los 30 años puede ser la gripe de tu bebé.<br />

Un problema a los 40 años puede ser quedarte sin trabajo.<br />

Un problema a los 60 años puede ser tener a los hijos lejos.<br />

Un problema a los 80 años puede ser <strong>un</strong>a enfermedad.<br />

En cada etapa de nuestra vida podemos vivir los problemas dramáticamente.<br />

Sin embargo ¿qué tamaño tienen esos problemas si los miras a la distancia?<br />

Alg<strong>un</strong>os casi desaparecen<br />

¿Hacía falta preocuparse tanto?<br />

¿Hacía falta quedarse sin dormir?<br />

¿Hacía falta hacerlos tan importante?<br />

¿Cómo hubiera sido <strong>un</strong> comportamiento mas efectivo?<br />

La preocupación no vacía el mañana de problemas.<br />

Vacía el hoy de su fuerza.<br />

Observa <strong>con</strong> cuidado los grandes problemas,<br />

pues disfrazan las grandes oport<strong>un</strong>idades.<br />

La palabra problema no solo tiene <strong>un</strong>a <strong>con</strong>notación negativa sino que hace referencia<br />

a algo que ocurre y está afuera de nosotros. Pareciera que no tenemos nada que ver<br />

<strong>con</strong> ellos . Simplemente suceden. Sin embargo otra mirada podría ser verlos desde<br />

nuestra posición de responsabilidad.<br />

¿qué hice yo para que se pinche la pelota?<br />

¿qué hice yo para reprobar el exámen?<br />

¿que puedo hacer yo para atraer al muchacho? o<br />

¿para que interpreto que eso es malo?<br />

Cuando volvemos la mirada hacia el observador que somos podemos ver que el<br />

"problema" deja de vivir afuera para pasar a existir en nuestra interpretación.<br />

Ver lo que te sucede como <strong>un</strong> problema.<br />

Es sólo ver <strong>un</strong>a parte de lo que te pasa<br />

La otra parte sería poder ver la posibilidad que se te revela,<br />

y el desafío de en<strong>con</strong>trar el aprendizaje en esta oport<strong>un</strong>idad.<br />

Cambiando nuestra mirada se abren para nosotros posibilidades que antes no<br />

existían:<br />

Cambiar la interpretación por otra que nos sirva.<br />

Observar de qué manera podemos hacernos cargo de lo que ocurrió.<br />

Considerar qué vamos a hacer en el futuro <strong>con</strong> eso.<br />

Alg<strong>un</strong>as veces ocurren hechos que no pueden ser reinterpretados, los observamos<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!