12.05.2013 Views

Conversando con un Coach - Fundacion Ergo

Conversando con un Coach - Fundacion Ergo

Conversando con un Coach - Fundacion Ergo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En mi trabajo <strong>con</strong> parejas sostengo que el pedido es <strong>un</strong>a de las competencias que<br />

hace falta desarrollar. Los veo interactuar y observo que <strong>un</strong>o pretende que el otro<br />

adivine . Consideran que allí se encuentra la "magia de la relación". Por lo general no<br />

los veo específicos en lo que necesitan del otro,y muchas veces se muestran como<br />

reticentes al pedido por <strong>con</strong>siderar que al hacerlo "son" menos. Como si hubieran<br />

aprendido que el valor se encuentra en hacer solos las cosas<br />

Los héroes de nuestro tiempo no piden. ¿Viste alg<strong>un</strong>a vez pedir al Agente 007 , a<br />

Terminator, o a Rambo?<br />

Me gustaría mostrarte alg<strong>un</strong>os elementos del pedido:<br />

1. Todo pedido tiene <strong>un</strong> ORADOR que es el que hace el pedido. Observa como te<br />

sientes cuando tienes que adivinar lo que el otro necesita pero no te lo pide<br />

2. Un OYENTE que es la persona a la que está dirigido el pedido. Piensa quién se tiene<br />

que hacer cargo de <strong>un</strong> pedido que suena mas o menos así: sería bueno llamar al<br />

electricista o hay que terminar el informe para mañana. Muchas veces en las<br />

organizaciones vemos que hay cosas que no suceden porque no queda claro quien<br />

está a cargo.<br />

3. Otro elemento es la ACCIÓN FUTURA a llevarse a cabo o sea cuál es la acción<br />

<strong>con</strong>creta que estoy pidiendo. Suena el timbre y yo grito" Timbre" y lo que quiero es<br />

que atienda la puerta mi marido . O digo hace frío y lo que quiero es que mi hijo cierre<br />

la ventana. En estos casos está faltando la acción que se hace cargo del pedido<br />

4. Factor TIEMPO . Para cuando queremos lo que estamos pidiendo. Pensemos en la<br />

posibilidad que se nos abre al decir. Yo quiero que me devuelvas el libro en el término<br />

de esta semana a decir quiero que me devuelvas el libro .<br />

5. CONDICIONES DE SATISFACCIÓN: cuando te pido que me devuelvas el libro y<br />

doy<br />

por obvio que sabes cual es el libro del que estoy hablando. O cuando te digo que<br />

quiero que me trates bien y no te explico es que es lo que necesito que hagas para<br />

que yo interprete que me estas tratando bien. En el cuento anterior el hombre anciano<br />

no hizo <strong>un</strong> pedido específico y mientras el pensaba en mujeres San Pedro pensó en<br />

vacas.<br />

Los pedidos te permiten:<br />

1. Aumentar el <strong>con</strong>trol sobre tu vida.<br />

2. Mejorar los negocios y las relaciones interpersonales.<br />

3. Aumentar tu poder personal y ser más efectivo.<br />

4. Enriquecer tu estilo de vida<br />

5. Sentirte acompañado y que no estas solo para todo<br />

En mi trabajo como coach observo que los elementos que suelen faltar son el factor<br />

tiempo y las <strong>con</strong>diciones de satisfacción. A<strong>un</strong>que re<strong>con</strong>ozco que muchas veces<br />

también falta el oyente. Hay personas que están acostumbradas a hablar en términos<br />

de " Hay que hacer tal cosa" y luego se quejan porque no está hecha. Lo que sucedió<br />

es que no le quedó claro a la gente de su entorno quien tenía que hacerlo<br />

Alg<strong>un</strong>as de las razones por las que no pedimos son:<br />

1. Ignorancia . No sabemos que pedir. A veces estamos tan poco relacionados <strong>con</strong><br />

nosotros mismos que no somos capaces de percibir nuestras necesidades y<br />

carencias reales. También puede ser que no sepamos cómo pedir o a quién pedir<br />

2. Creencias limitantes. Se nos ha enseñado que es mejor dar que recibir. Que si el<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!