12.05.2013 Views

Conversando con un Coach - Fundacion Ergo

Conversando con un Coach - Fundacion Ergo

Conversando con un Coach - Fundacion Ergo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rafael Echeverría<br />

Necesitamos estar AL ACECHO de nuestra <strong>con</strong>versación interna ya<br />

que ella está formada especialmente por juicios nuestros y ajenos.<br />

¿Por que decimos estar al acecho? Porque juzgo que <strong>con</strong> estar atentos<br />

no basta, se necesita mas que atención para poder darnos cuenta<br />

cuando <strong>un</strong> juicio nos cierra espacios de acción y cambiarlo para que<br />

nos acerque a nuestras posibilidades reales.<br />

"INFERENCIAS"<br />

Esta es la historia de dos vecinos que eran muy amigos y<br />

decidieron comprarles a sus hijos sendas mascotas.<br />

Uno compró <strong>un</strong> <strong>con</strong>ejo, mientras que el otro compró <strong>un</strong> cachorro<br />

de pastor alemán. El primero protestó pensando que el perro se<br />

comería a su <strong>con</strong>ejo. A lo que el otro le <strong>con</strong>testó que<br />

<strong>con</strong>sideraba que crecerían j<strong>un</strong>tos y serían muy amigos.<br />

Y así fue. Era normal ver al <strong>con</strong>ejo jugando en el patio del perro<br />

y al revés.<br />

Un día, el dueño del <strong>con</strong>ejo fue a pasar <strong>un</strong> fin de semana en la<br />

playa <strong>con</strong> su familia y dejaron al <strong>con</strong>ejo en casa.<br />

El domingo , a la tardecita, el dueño del perro y su familia<br />

tomaban <strong>un</strong>a merienda cuando entró el pastor alemán a la<br />

cocina. Traía el <strong>con</strong>ejo entre los dientes, muerto y todo sucio de<br />

tierra.<br />

La primera reacción fue culpar al perro y enojarse <strong>con</strong> él.<br />

En pocas horas llegarían los vecinos ¿Qué les iban a decir?<br />

Lo primero que se les ocurrió fue bañar al <strong>con</strong>ejo y dejarlo bien<br />

limpito por lo menos para que los niños pudieran despedirse de<br />

él. Y así hicieron y lo dejaron en su casita del patio.<br />

Apenas llegaron los vecinos oyeron a los niños gritar y <strong>un</strong>o de<br />

ellos fue corriendo hasta la casa cercana para <strong>con</strong>tar lo que<br />

había sucedido<br />

El viernes antes de irnos el <strong>con</strong>ejo se murió y lo enterramos y<br />

ahora al volver lo en<strong>con</strong>tramos nuevamente en su casita<br />

La historia termina aquí. Lo que ocurrió después no importa. El<br />

gran personaje de esta historia es el perro que sin haber hecho<br />

nada cargó <strong>con</strong> toda la culpa. Imagina al pobrecito, desde el<br />

viernes, buscando en vano a su amigo de la infancia. Después<br />

de mucho olfatear, descubrió su cuerpo muerto y enterrado.<br />

¿Qué hizo él? Probablemente <strong>con</strong> el corazón partido, desenterró<br />

a su amigo y fue a mostrárselo a sus dueños, imaginando poder<br />

resucitarlo. Sin embargo otra fue la historia imaginada a partir de<br />

la cual fue culpado.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!