13.05.2013 Views

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong><strong>Dinámica</strong>s</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>facilitación</strong><br />

<strong>Estructura</strong>: <strong>El</strong> árbol fr<strong>en</strong>te al vi<strong>en</strong>to<br />

<strong>Dinámica</strong> Uso Fortalecer <strong>la</strong> confianza<br />

Al com<strong>en</strong>zar una sesión<br />

Grupo Meta Todos<br />

Tiempo 10 minutos<br />

Requerimi<strong>en</strong>to Facilitador principal<br />

Preparación: Los participantes se paran <strong>en</strong> tres grupos de a tres.<br />

Situación Ambi<strong>en</strong>te:<br />

Pasos Pida a tres compañeros que se par<strong>en</strong> <strong>en</strong> línea a una<br />

distancia de un metro cada uno. Los dos de los<br />

extremos, mirándose fr<strong>en</strong>te a fr<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> que está <strong>en</strong><br />

medio se supone que es un viejo árbol, recto,<br />

tambaleándose <strong>en</strong> el vi<strong>en</strong>to. Los dos compañeros de<br />

los extremos, empujan al árbol de un <strong>la</strong>do a otro. Es<br />

absolutam<strong>en</strong>te necesario que el jugador del c<strong>en</strong>tro<br />

<strong>en</strong>durezca todos los músculos y que mant<strong>en</strong>ga sus<br />

pies fijos <strong>en</strong> el piso. Mi<strong>en</strong>tras se cae hacia un <strong>la</strong>do, será<br />

sost<strong>en</strong>ido por el respectivo jugador de ese extremo, a <strong>la</strong><br />

altura del hombro, para evitar que se caiga<br />

completam<strong>en</strong>te. Luego es empujado hacia <strong>la</strong>s manos<br />

del otro compañero, al extremo opuesto. Es decir, que<br />

el jugador del c<strong>en</strong>tro se tambalea de un <strong>la</strong>do a otro con<br />

el cuidadoso manejo de los compañeros. Con mayor<br />

confianza, <strong>la</strong> amplitud del tambaleo del árbol se vuelve<br />

cada vez mayor.<br />

Situaciones típicas<br />

y Problemas:<br />

<strong>El</strong> jugador del c<strong>en</strong>tro dob<strong>la</strong> hacia ad<strong>en</strong>tro <strong>la</strong>s<br />

caderas de manera que no se logra el movimi<strong>en</strong>to<br />

tambaleante. <strong>El</strong> jugador del c<strong>en</strong>tro mueve los pies<br />

por temor a caerse. Los jugadores de los<br />

extremos no son lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fuertes para<br />

sost<strong>en</strong>er al jugador del c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> caso de una<br />

mayor amplitud <strong>en</strong> los movimi<strong>en</strong>tos tambaleantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!