13.05.2013 Views

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consejos:<br />

Variaciones:<br />

Asegúrese que el número total de tarjetas<br />

corresponde al número de participantes. Asegúrese<br />

que hay un número equival<strong>en</strong>te de cada color. Anime<br />

a los participantes a que actú<strong>en</strong> rápidam<strong>en</strong>te sin<br />

mucha reflexión para asegurar que <strong>la</strong> respuesta sea<br />

creativa. Si hay más de un participante sin compañero<br />

(posible si el número de tarjetas no puede ser dividido<br />

<strong>en</strong>tre el número de colores), haga que dos de ellos<br />

realic<strong>en</strong> una de <strong>la</strong>s tareas m<strong>en</strong>cionadas antes. En<br />

caso el número de participantes sea impar, incorpore<br />

a <strong>la</strong> persona que quede so<strong>la</strong> a una pareja <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual<br />

pueda participar mejor (ejemplo, hacer muecas o una<br />

exhibición de Karate”). Sólo se debe jugar una<br />

segunda vuelta si considera que el grado de <strong>en</strong>ergía<br />

que se ha conseguido no es sufici<strong>en</strong>te. De lo contrario,<br />

reserve una segunda vuelta para otro día.<br />

(1) Use números <strong>en</strong> lugar de colores, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> lugares donde no hay tarjetas de difer<strong>en</strong>tes<br />

colores.<br />

(2) Qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong>e tarjetas del mismo color se reún<strong>en</strong> y<br />

realizan acciones como:<br />

- Darse <strong>la</strong> mano y dar vueltas a <strong>la</strong> izquierda<br />

- Formar una serpi<strong>en</strong>te (<strong>la</strong>s manos sobre los hombros<br />

del compañero de ade<strong>la</strong>nte) y caminar alrededor el<br />

au<strong>la</strong><br />

- Gritar lo más fuerte que puedan<br />

- Ap<strong>la</strong>udir sigui<strong>en</strong>do un ritmo<br />

- Cantar juntos una canción local<br />

- Usted es un equipo de cámara, filmando a los demás<br />

o... simi<strong>la</strong>r.<br />

(3) Si usted conoce a los participantes por una<br />

semana al m<strong>en</strong>os, puede escribir <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es<br />

específicas <strong>en</strong> tarjetas individuales que pued<strong>en</strong> ser de<br />

un solo color. La preparación para esta variación va a<br />

ser definitivam<strong>en</strong>te más <strong>la</strong>rga. Los participantes<br />

individuales pued<strong>en</strong> ser el objetivo de una acción por<br />

parte del respectivo titu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> tarjeta. Por tanto, se<br />

g<strong>en</strong>era una cad<strong>en</strong>a de acciones que normalm<strong>en</strong>te<br />

termina <strong>en</strong> una confusión donde algunos se v<strong>en</strong><br />

perjudicados de actuar <strong>en</strong> sus respectivas órd<strong>en</strong>es<br />

pues son el objetivo de órd<strong>en</strong>es de actividades que<br />

correspond<strong>en</strong> a otros participantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!