13.05.2013 Views

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Estructura</strong>:<br />

<strong>Dinámica</strong> Uso Uno-Dos-Zop1<br />

<strong><strong>Dinámica</strong>s</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>facilitación</strong><br />

Grupo Meta Que sepan leer<br />

Tiempo 15 minutos<br />

Requerimi<strong>en</strong>to Facilitador principal<br />

Situación Ambi<strong>en</strong>te:<br />

Pasos Los participantes se paran <strong>en</strong> círculo fr<strong>en</strong>te a sus sil<strong>la</strong>s.<br />

(1) Designe un número como el “número crítico” ("3" <strong>en</strong> el<br />

sigui<strong>en</strong>te ejemplo). Los participantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> turnos para<br />

contar de 1 hacia arriba. Cada vez que el número que<br />

cu<strong>en</strong>ta ti<strong>en</strong>e un "3" o es divisible <strong>en</strong>tre 3 (o cualquier número<br />

crítico que se escoja), <strong>en</strong>tonces se supone que <strong>la</strong> persona<br />

debe decir "Zop" <strong>en</strong> lugar de ese número <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r. La<br />

persona a su costado debe continuar contando desde el<br />

número Zop.<br />

Ejemplo:<br />

Uno, dos, zop, cuatro, cinco, zop ... zop, veintidós,<br />

veintitrés, zop, veinticinco, veintiséis, zop, etc.<br />

(2) P<strong>en</strong>alice los errores: (a) haci<strong>en</strong>do que se si<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> su<br />

sil<strong>la</strong> (<strong>la</strong> primera vez), (b) poni<strong>en</strong>do sus manos sobre su<br />

cabeza (<strong>la</strong> segunda vez), (c) mirar perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a techo<br />

del au<strong>la</strong> (tercera vez), (d) s<strong>en</strong>tarse sobre el piso (cuarta vez)<br />

u otra actividad de acuerdo con <strong>la</strong> elección del facilitador.<br />

Situaciones típicas<br />

y Problemas:<br />

Consejos:<br />

Durante <strong>la</strong> primera y segunda vuelta, algunos<br />

participantes pued<strong>en</strong> no haber <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido <strong>la</strong> lógica de<br />

esta tarea.<br />

En algunas culturas, <strong>la</strong> cuarta vez puede ser<br />

inapropiada.<br />

Los participantes ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a olvidarse el número<br />

m<strong>en</strong>cionado antes de que les toque su turno. <strong>El</strong><br />

facilitador puede ayudarlos repiti<strong>en</strong>do el número<br />

anterior.<br />

¡Recuerde que usted está parado d<strong>en</strong>tro del círculo!<br />

Es fundam<strong>en</strong>tal que usted dé un bu<strong>en</strong> ejemplo antes<br />

del ejercicio al contar por lo m<strong>en</strong>os hasta 10 y <strong>en</strong> una<br />

zona crítica (es decir, los set<strong>en</strong>tas para el número<br />

crítico 7, los och<strong>en</strong>tas para el número crítico 8. ¡<strong>El</strong><br />

número respectivo debe ser difer<strong>en</strong>te del utilizado <strong>en</strong><br />

el ejemplo!<br />

No conceda más de tres segundos a lo más por cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!