13.05.2013 Views

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Estructura</strong>:<br />

<strong>Dinámica</strong> Uso Onomatopeya<br />

Grupo Meta<br />

Todos<br />

Tiempo 10 minutos<br />

<strong><strong>Dinámica</strong>s</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>facilitación</strong><br />

Requerimi<strong>en</strong>to (1) 20-25 pequeños pedazos de papel que t<strong>en</strong>gan escrito el<br />

nombre de un animal; ejemplo, para cinco grupos que deb<strong>en</strong><br />

formarse, se necesitan cinco nombres de difer<strong>en</strong>tes<br />

animales<br />

(2) Premios simbólicos para el grupo ganador<br />

Situación Ambi<strong>en</strong>te:<br />

Pasos Los participantes se paran <strong>en</strong> círculo alrededor del montón<br />

de pedazos de papel con el texto escrito hacia abajo.<br />

(1) Explique <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s. Cada participante toma un pedazo de<br />

papel y tararea el sonido que hace el animal cuyo nombre<br />

aparece escrito <strong>en</strong> él. Mi<strong>en</strong>tras hac<strong>en</strong> eso, los participantes<br />

circu<strong>la</strong>n <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> y escuchan a los demás tararear sus<br />

respectivos sonidos ("miau" para el gato, "uau uau " para el<br />

perro, "cua-cua" para el pato, "muuu" para <strong>la</strong> vaca, 'cucu"<br />

para el pájaro y simi<strong>la</strong>res). La tarea es ir reuniéndose <strong>en</strong><br />

grupo con los que tararean el mismo sonido. Anuncie el<br />

número de miembros del grupo para dar una idea c<strong>la</strong>ra del<br />

número de asist<strong>en</strong>tes que se necesita.<br />

(2) De <strong>la</strong> señal para com<strong>en</strong>zar.<br />

(3) Pida a los respectivos grupos que han completado su<br />

agrupación que levant<strong>en</strong> <strong>la</strong> mano <strong>en</strong> señal c<strong>la</strong>ra de haber<br />

terminado <strong>la</strong> formación del grupo.<br />

Situaciones típicas<br />

y Problemas:<br />

Consejos:<br />

La timidez de algunos participantes puede llevarlos a<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>en</strong> lugar de tararear y hacer más difícil para<br />

algunos <strong>en</strong>contrar a sus compañeros.<br />

Insista <strong>en</strong> que tarare<strong>en</strong> durante el ejercicio, no vale<br />

decir los nombres de los animales. Permita l<strong>en</strong>guaje<br />

corporal para demostrar el movimi<strong>en</strong>to del animal.<br />

Deje <strong>en</strong> c<strong>la</strong>ro que el "Tarareador" es una compet<strong>en</strong>cia<br />

y reserve premios simbólicos (dulces o simi<strong>la</strong>r) para el<br />

grupo ganador, es decir, el grupo que terminó y<br />

levantó <strong>la</strong> mano primero; No permita que muestr<strong>en</strong> su<br />

correspondi<strong>en</strong>te papelito con el nombre del animal<br />

para <strong>en</strong>contrar a sus compañeros;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!