13.05.2013 Views

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

Dinámicas en la facilitación Estructura: El Repollo Dinámica ... - Simas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Estructura</strong>:<br />

<strong><strong>Dinámica</strong>s</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>facilitación</strong><br />

<strong>Dinámica</strong> Uso <strong>El</strong> elefante y <strong>la</strong> jirafa1<br />

Grupo Meta<br />

Todos<br />

Tiempo 10 minutos<br />

Requerimi<strong>en</strong>to<br />

Situación Ambi<strong>en</strong>te:<br />

Facilitador principal<br />

Pasos Los participantes se paran <strong>en</strong> círculo con sufici<strong>en</strong>te espacio<br />

<strong>en</strong><br />

el c<strong>en</strong>tro para actuar imitando roles.<br />

(1) Solicite un voluntario para que sea el ‘ayudante’. <strong>El</strong><br />

voluntario se para al c<strong>en</strong>tro del círculo, seña<strong>la</strong> a otro<br />

participante y dice “<strong>El</strong>efante” o “Jirafa”. La persona seña<strong>la</strong>da<br />

y los participantes a ambos <strong>la</strong>dos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer una<br />

pantomima de alguna parte del animal m<strong>en</strong>cionado (nariz,<br />

orejas, cuello, ojos, etc.) antes que el voluntario cu<strong>en</strong>te hasta<br />

cinco.<br />

(2) Anuncia que cada participante es libre de escoger <strong>la</strong><br />

parte del cuerpo siempre que ésta no haya sido mostrada<br />

por alguna otra persona. Si no sabe responder a tiempo, esa<br />

persona se convierte <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te ‘ayudante’.<br />

Situaciones típicas<br />

y Problemas:<br />

Consejos:<br />

A veces los participantes se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> desconcertados<br />

por el poco tiempo disponible para com<strong>en</strong>zar <strong>la</strong> acción<br />

de manera que terminan no haci<strong>en</strong>do nada. En este<br />

caso, hay que permitir más tiempo para com<strong>en</strong>zar <strong>la</strong><br />

acción, al m<strong>en</strong>os para los primeros tres o cuatro<br />

grupos de tres participantes cada uno. Con frecu<strong>en</strong>cia<br />

se repit<strong>en</strong> <strong>la</strong>s acciones.<br />

No se permit<strong>en</strong> <strong>la</strong>s repeticiones. Si uno de los<br />

participantes comi<strong>en</strong>za haci<strong>en</strong>do algo, los demás<br />

pued<strong>en</strong> imitarlo, arruinando <strong>la</strong> idea de crear nuevas<br />

actividades de pantomima.<br />

Variaciones: (1) Sólo el miembro del grupo a qui<strong>en</strong> se ha seña<strong>la</strong>do,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!