14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.4. Rocas encajonantes y morfología<br />

Las rocas encajonantes <strong>de</strong> las que provienen los skarns, forman parte <strong>de</strong> series<br />

carbonatadas <strong>de</strong> plataforma, que involucran calizas masivas arrecifales o en estratos<br />

<strong>de</strong>lgados, intercaladas con calizas arcillosas o limolitas calcáreas, muy a menudo lutitas<br />

silíceas y, en ocasiones, presencia <strong>de</strong> facies dolomíticas. La característica química favorable<br />

<strong>de</strong> estas rocas es que son sumamente reactivas al metasomatismo, el cual pue<strong>de</strong> ser<br />

favorecido por otras estructuras primarias o secundarias (porosidad, permeabilidad, planos<br />

<strong>de</strong> estratificación, cavernas, fracturas, fallas...).<br />

La morfología <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos minerales pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>terminada por las<br />

discontinuida<strong>de</strong>s litológicas, los planos <strong>de</strong> estratificación, las fracturas o fallas, o las<br />

charnelas <strong>de</strong> plegamiento. Muy a menudo se presentan como roof pendants, en los que el<br />

bor<strong>de</strong> más en contacto con los fluidos hidrotermales percolantes, es el más propicio al<br />

metasomatismo. A nivel <strong>de</strong>l yacimiento (escala métrica a <strong>de</strong>camétrica), skarn y<br />

mineralización asociada pue<strong>de</strong>n seguir la discontinuidad entre la intrusión y la roca<br />

invadida. A la misma escala, pue<strong>de</strong> estar presente una morfología general <strong>de</strong> mantos<br />

(cuerpos stratabound), bolsas, lentes o parches <strong>de</strong> mineral, chimeneas (cuerpos<br />

subverticales <strong>de</strong> formas en planta burdamente circulares o elípticas), re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vetillas o<br />

diseminación. En el mismo <strong>de</strong>pósito pue<strong>de</strong> haber cambios morfológicos <strong>de</strong> mantos a<br />

chimeneas subverticales (Prescott, 1926).<br />

1.5. Evolución espacial y temporal <strong>de</strong> un skarn<br />

El mo<strong>de</strong>lo clásico <strong>de</strong> un skarn gira en torno <strong>de</strong> una intrusión (que pue<strong>de</strong> o no estar<br />

expuesta) y su encajonante, en el cual existe una zonificación <strong>de</strong> minerales calcosilicatados<br />

y sulfuros u óxidos, que fueron formados por una sucesión temporal <strong>de</strong> eventos. Los<br />

diferentes eventos sobreponen conjuntos minerales en el espacio. El proceso correspon<strong>de</strong> a<br />

un metasomatismo <strong>de</strong> infiltración que se relaciona a una fuente ígnea.<br />

Un buen ejemplo <strong>de</strong> la zonificación mineralógica y las etapas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> un<br />

skarn lo constituye el yacimiento <strong>de</strong> Carr Fork, Bingham, USA (Atkinson y Einaudi, 1978;<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!