14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mineralización <strong>de</strong> interés se relaciona a una etapa tardía <strong>de</strong>l skarn retrógrado, si se toma en<br />

cuenta que al parecer, hay una preferencia por estructuras orientadas que cortan netamente<br />

al skarn progrado. En relación a las temperaturas, éstas son similares a los datos generales<br />

para el skarn progrado, pero son más bajas que las clásicas para el skarn retrógrado,<br />

francamente epitermales. Hay temperaturas relativamente similares a las que se han medido<br />

para las etapas minerales <strong>de</strong> Charcas y <strong>de</strong> Nukay (González-Partida 2003b). La<br />

composición <strong>de</strong> los fluidos en La Esperanza revela la existencia <strong>de</strong> fluidos sobresaturados<br />

coexistiendo con otros subsaturados, lo que se interpreta como resultado <strong>de</strong> ebullición, a<br />

causa <strong>de</strong> un probable rompimiento <strong>de</strong> presión y <strong>de</strong> mezcla con aguas meteóricas; esto<br />

también se observa en otros skarns en general y en México.<br />

Por las características <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> granate <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia andradítica, piroxeno<br />

diopsídico y la relación <strong>de</strong> granate más abundante que el piroxeno, los skarns <strong>de</strong> La<br />

Esperanza se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar oxidados, lo cual se confirma por el incremento en Fe 3+ en<br />

la composición <strong>de</strong> los granates durante la formación <strong>de</strong>l skarn progrado. La composición<br />

general <strong>de</strong> los granates (Figura 101) no difiere mucho <strong>de</strong> los pertenecientes a los skarns <strong>de</strong><br />

Cu y Au) (Meinert, 1989). Tampoco es muy diferente <strong>de</strong> los granates analizados en<br />

diferentes skarns <strong>de</strong> W en Sonora (Richard, 1991) como se observa en la Figura 102. En la<br />

misma figura se aprecian campos diferentes <strong>de</strong> composición para un mismo yacimiento lo<br />

cual se refiere con seguridad a una composición zonal <strong>de</strong> los mismos, tal y como lo<br />

constatamos en La Esperanza. En relación a los granates <strong>de</strong> los skarns <strong>de</strong> Cananea (Figura<br />

103), el campo <strong>de</strong> los mismos es globalmente más andradítico (Meinert, 1982). Los<br />

piroxenos <strong>de</strong> los skarns <strong>de</strong> Cu pertenecen más a la mitad diopsídica (Figura 101) <strong>de</strong> la serie<br />

diopsida-he<strong>de</strong>nbergita (Meinert, 1989), lo cual, salvo una excepción, se parece bastante a<br />

los piroxenos <strong>de</strong> los skarns <strong>de</strong> W <strong>de</strong> Sonora (Figura 102). Los piroxenos <strong>de</strong> los skarns <strong>de</strong><br />

Cananea tienen una composición <strong>de</strong> Hd

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!