14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PSL. El mineral correspon<strong>de</strong> a granate en estructura zonal y las inclusiones subrayan las líneas <strong>de</strong><br />

crecimiento. 121<br />

Figura 68. Temperaturas <strong>de</strong> homogeneización (°C) en granates para las muestras indicadas. 121<br />

Figura 69. Temperaturas <strong>de</strong> homogeneización (°C) en carbonatos(a) y cuarzo (b). 123<br />

Figura 70. Temperaturas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l hielo (°C) acumuladas para cuarzo, carbonato y granates. 124<br />

Figura 71. Gráfica <strong>de</strong> %NaCl/Th (°C) para inclusiones subsaturadas en diferentes minerales. 124<br />

Figura 72. Inclusiones fluidas <strong>de</strong> la muestra 03-117, coorespondiente al PSL. El cristal correspon<strong>de</strong><br />

a un ojo <strong>de</strong> cuarzo. Observar la presencia <strong>de</strong> inclusiones trifásicas con NaCl. 125<br />

Figura 73. Inclusiones fluidas <strong>de</strong> la muestra 03-80. Pórfido San Lucas. Se observa un ojo <strong>de</strong> cuarzo<br />

(a) e inclusiones trifásicas con NaCl (b, c y d). 126<br />

Figura 74. Temperaturas <strong>de</strong> homogeneización totales (°C) en cuarzo <strong>de</strong>l PSL y <strong>de</strong>l BMNB zona<br />

Las Moras vs No. <strong>de</strong> medidas. 127<br />

Figura 75. Inclusiones fluidas <strong>de</strong> la muestra 03-108 BMNB, arroyo Las Moras. El mineral es<br />

cuarzo, se observan inclusiones trifásicas con NaCl e inclusiones bifásicas. 128<br />

Figura 76. Inclusiones fluidas <strong>de</strong> la muestra 03-110. Apófisis <strong>de</strong>l BMNB en el Puerto <strong>de</strong> Morán.<br />

El mineral es cuarzo y coexisten inclusiones bifásicas y trifásicas. 129<br />

Figura 77. Temperaturas <strong>de</strong> homogeneización acumuladas para cuarzo (°C) y carbonato (a) y para<br />

granate + cuarzo + carbonato + epidota (b), para las muestras indicadas. 132<br />

Figura 78. Temperatura (°C) vs presión (bars) en la que se muestran curvas <strong>de</strong> presión <strong>de</strong> vapor<br />

indicando el porcentaje <strong>de</strong> NaCl para el sistema H2O-NaCl. Los números 0, 10, 20, 30 y 40 indican<br />

el lugar <strong>de</strong> los puntos críticos para esas salinida<strong>de</strong>s, tomado <strong>de</strong> Bodnar (2003). 133<br />

Figura 79. Diferencias en inclusiones en cuarzo entre el PSL y el Batolito Las Moras. (a) Th/Tfh<br />

(Temperatura <strong>de</strong> homogeneización/Temperatura <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l hielo) para inclusiones subsaturadas.<br />

(b) Th en fase líquida/Th total (H2O-NaCl). 134<br />

Figura 80. Gráfica <strong>de</strong> T/P (Temperatura/Presión) mostrando isotemperaturas <strong>de</strong> homogeneización<br />

para inclusiones <strong>de</strong> H2O-NaCl con salinida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 40 % NaCl, tomada <strong>de</strong> Bodnar (2003). 136<br />

Figura 81. Condiciones <strong>de</strong> atrapamiento para una inclusión fluida <strong>de</strong> 40 % NaCl atrapada en el<br />

campo <strong>de</strong> dos fases (líquido+vapor). Ver texto para explicación. 136<br />

Figura 82. Compilación <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> d 34 S <strong>de</strong> sulfuros en skarn según Bowman (1998), los<br />

números correspon<strong>de</strong>n a la fuente original. Simbología: no indicado – pirita, po – pirrotita, sp –<br />

esfalerita, gn – galena, cuadros vacíos - sulfuro <strong>de</strong> roca encajonante, circulo vacío – anhydrita roca<br />

encajonante. CDT: Troilita <strong>de</strong>l Cañón <strong>de</strong>l Diablo. También se muestrasn datos <strong>de</strong> La Esperanza. 139<br />

Figura 83. Valores <strong>de</strong> d 34 S para diferentes reservorios naturales y ubicación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> La<br />

Esperanza. Tomado <strong>de</strong> Rollinson (1993). 140<br />

Figura 84. Comportamiento <strong>de</strong> d 34 Spi a las condiciones <strong>de</strong> temperatura y d 34 S?S indicadas en<br />

función <strong>de</strong> log fO2 y pH. Las líneas indican los campos <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong> magnetita (Mag), pirita<br />

(Pi), pirrotita (Pt) y hematita (Hem), a ?S =0.1 moles/kg H2O (contínua) y 0.001 moles/kg<br />

H2O (discontínua). Modificado <strong>de</strong> Rye y Ohmoto (1974). 142<br />

xvii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!