14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

N<br />

Los Rieles<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Figura 53. Sección esquemática N-S en el área <strong>de</strong> la Esperanza pasando por el arroyo San<br />

Lucas y la mina los Rieles. 1. Calizas recristalizadas, mármoles y skarns <strong>de</strong> reacción<br />

<strong>de</strong> granate + piroxeno. 2. Cuarcitas. 3. Parte superior <strong>de</strong> la Formación Tarahumara<br />

consistente en coladas an<strong>de</strong>síticas y tobas interestratificadas. 4. Pórfido San Lucas. 5.<br />

Endoskarn en el PSL. 6. Exoskarn. 7. Diques postmetamórficos vinculados al PSL.<br />

Misma escala horizontal y vertical.<br />

2.1. Zona <strong>de</strong> intrusión fresca (PSL)<br />

Esta zona correspon<strong>de</strong> a la mayor parte <strong>de</strong>l PSL que ya se <strong>de</strong>scribió con <strong>de</strong>talle<br />

anteriormente. Este pórfido parece un cuerpo bastante homogéneo que aflora sobre una<br />

superficie <strong>de</strong> unos 5 km 2 , en las inmediaciones <strong>de</strong>l arroyo <strong>de</strong>l mismo nombre. Aflo ra a<br />

<strong>de</strong>sniveles entre 400 y 700 msnm. El límite sureste está en contacto con las rocas<br />

sedimentarias provocando la aureola <strong>de</strong> metamorfismo (Figuras 52 y 53). Las facies más<br />

frescas afloran al norte <strong>de</strong> la coor<strong>de</strong>nada 3 217 000 N, casi hasta llegar al río Yaqui.<br />

200 m<br />

2.2. Zona <strong>de</strong> intrusión con minerales <strong>de</strong> retromorfismo en mayor<br />

proporción que skarn<br />

Esta zona es intermedia entre la zona <strong>de</strong> intrusión fresca y la <strong>de</strong>l endoskarn (Figura<br />

31). Aflora sobre unos 400 metros en el arroyo San Lucas entre las coor<strong>de</strong>nadas 3 216 400<br />

N y 3 216 800 N. Se caracteriza por la presencia <strong>de</strong>l PSL en tonos más verdosos en su<br />

matriz, o cortado por estructuras, vetillas o con parches verdosos <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong><br />

minerales <strong>de</strong> metamorfismo (Figura 46). Las estructuras son centimétricas espaciadas por<br />

<strong>de</strong>címetros, a veces subparalelas a subortogonales. Estas rocas al microscopio son skarns<br />

con texturas cristaloblásticas o en nidos <strong>de</strong> abejas, compuestas hasta en un 90 % <strong>de</strong> granates<br />

idiomorfos, zonales <strong>de</strong> birrefringencia anómala. Los granates son cementados por epidota y<br />

calcita tardías, con menores minerales opacos diseminados. La roca se aprecia con una<br />

textura claramente porfídica (hasta 40 % <strong>de</strong> fenocristales) que no ha alcanzado a borrarse.<br />

91<br />

S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!