14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Introducción.<br />

El níquel (Ni) y el cobalto (Co) son elementos que pertenecen al grupo <strong>de</strong> los metales <strong>de</strong> transición.<br />

Se ubican en el grupo VIII <strong>de</strong> la tabla periódica. Ambos son adyacentes en la misma tabla, tienen números<br />

atómicos <strong>de</strong> 28 y 27 respectivamente y una masa atómica cercana a 59. También trabajan con los números <strong>de</strong><br />

oxidación que correspon<strong>de</strong>n a 2 (más frecuente) y 3. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista industrial, dadas las<br />

características <strong>de</strong>l Ni <strong>de</strong> resistencia al calor y a la corrosión, es utilizado en aleaciones con el fierro para<br />

constituir aceros <strong>de</strong> alta resistencia o aceros inoxidables. De la misma manera, el Co también es usado para la<br />

fabricación <strong>de</strong> aceros especiales.<br />

El contenido geoquímico normal en la corteza (Clark) varía según diversos autores (Tabla M), está<br />

entre 55-75 ppm para el Ni y <strong>de</strong> 22-24 ppm para el Co. Mientras tanto, el contenido <strong>de</strong> los mismos elementos<br />

en granitos es <strong>de</strong> 0.8-15 ppm para Ni y <strong>de</strong> 1-3 ppm para Co (Tabla 1). La tasa <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> estos<br />

elementos en los yacimientos minerales es enorme, el Ni va <strong>de</strong> 2.6 x 10 5 en <strong>de</strong>pósitos gran<strong>de</strong>s, a 2.2 x 10 8 en<br />

<strong>de</strong>pósitos supergigantes, mientras que el Co va <strong>de</strong> 9.6 x 10 5 en <strong>de</strong>pósitos gran<strong>de</strong>s a 10.6 x 10 7 en <strong>de</strong>pósitos<br />

supergigantes (Laznicka (1999). En las rocas ultramáficas ambos elementos se concentran en las re<strong>de</strong>s<br />

cristalinas <strong>de</strong> minerales ferromagnesianos como los olivinos. Sin embargo, el carácter calcófilo permite su<br />

presencia en forma <strong>de</strong> sulfuros en muchos yacimientos minerales. De los sulfuros el más común para el Ni es<br />

la pentlandita (Ni,Fe)9S8, que contiene 34 % <strong>de</strong> Ni, mientras que para el Co es la carrolita (Co2CuS) y la pirita<br />

cobaltífera. Otros sulfuros muy comunes que acompañan a los sulfuros <strong>de</strong> Ni y Co son la pirrotita, calcopirita<br />

y cubanita.<br />

En relación a los aspectos económicos, muchas minas que se explotan por Ni, aún cuando pudieran<br />

ser económicas sólo por este metal, se acompañan <strong>de</strong> cobre como elemento principal, recuperándose el Co<br />

como subproducto. Por otra parte, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que no existen en sí minas que se pudieran llamar “<strong>de</strong><br />

cobalto”, los <strong>de</strong>pósitos más reputados como <strong>de</strong> Co son los <strong>de</strong>l cinturón centroafricano, aunque también hay<br />

cobre como elemento principal,. De los 130 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> Ni que existen como recursos en tierra,<br />

el 60 % se encuentran en lateritas (Gleason et al, 2003), pero aportan sólo el 40 % <strong>de</strong> la producción mundial.<br />

Los yacimientos <strong>de</strong> afinidad magmática contribuyen con el 60 % <strong>de</strong> la producción total <strong>de</strong> Ni. En el caso <strong>de</strong>l<br />

Co, el cinturón centroafricano ha producido la mayor parte <strong>de</strong>l Co utilizado y alberga las mayores reservas<br />

mundiales <strong>de</strong> este metal (Laznicka, 1999).<br />

El objeto <strong>de</strong>l presente trabajo es el <strong>de</strong> efectuar una revisión bibliográfica sobre yacimientos que<br />

tengan concentraciones <strong>de</strong> Ni y Co en rangos económicos. Esto permitirá un nivel mínimo <strong>de</strong> información<br />

sobre el tema, en relación con el proyecto <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong>l suscrito que se refiere a un <strong>de</strong>pósito con presencia <strong>de</strong><br />

estos elementos en niveles que pudieran ser económicos. Sin embargo, aún cuando los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> Ni<br />

vinculados a lateritas son en la actualidad tan importantes como los magmáticos, se ha <strong>de</strong>cidido focalizar<br />

únicamente sobre estos últimos y sobre aquellos relacionados con series <strong>de</strong> rocas sedimentarias o<br />

volcanosedimentarias. Esto es <strong>de</strong>bido a que estos yacimientos pudieran darnos más i<strong>de</strong>as en relación con el<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!