14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bacanora –> Pórfido San Lucas –> diques <strong>de</strong> monzonita. Existen pequeñas contradicciones<br />

en las eda<strong>de</strong>s absolutas reportadas para la muestra 03-116 (pórfido) y 03-107 (batolito), sin<br />

embargo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> error correspon<strong>de</strong>n al mismo evento. Dichas rocas<br />

sufrieron un borrado parcial o total por otro evento magmático cuyas eda<strong>de</strong>s aparentes en<br />

fel<strong>de</strong>spato se manifiestan hacia 57 – 46 Ma y, consi<strong>de</strong>rando las temperaturas <strong>de</strong> bloqueo <strong>de</strong><br />

los minerales, pudieran correspon<strong>de</strong>r a un pulso magmático hacia 62 Ma.<br />

Por otra parte, sobre el BMNB en la zona El Novillo-Bacanora se tienen dos eda<strong>de</strong>s.<br />

La primera correspon<strong>de</strong> a la muestra 03-101, que es una granodiorita <strong>de</strong> biotita y<br />

hornblenda con un espectro homogéneo y una edad aparente en fel<strong>de</strong>spato <strong>de</strong> 55.8 + 0.3<br />

Ma. Una primera interpretación podría ser que se trata <strong>de</strong> un pulso magmático diferente,<br />

más joven que el antes <strong>de</strong>scrito y que pudiera haber causado el recalentamiento <strong>de</strong> las rocas<br />

<strong>de</strong> Las Moras – San Lucas. Sin embargo, cuando se observa la petrografía y, sobre todo la<br />

geoquímica <strong>de</strong> las muestras 03-100 y 03-101, se tiene un patrón <strong>de</strong> REE muy parecido a las<br />

rocas <strong>de</strong>l arroyo Las Moras y San Lucas (Figura 18), lo cual sugiere un orígen común, por<br />

lo que nosotros pensaríamos más bien que se trata <strong>de</strong> rocas <strong>de</strong>l pulso hacia 90 Ma, las<br />

cuales sufrieron un borrado total por recalentamiento hacia 62-56 Ma.<br />

Finalmente, la muestra 03-103 presenta eda<strong>de</strong>s aparentes <strong>de</strong> 45 a 37 Ma. Estas<br />

eda<strong>de</strong>s aparentes son inferiores a las que hemos estado comentando y presenta un espectro<br />

en fel<strong>de</strong>spato con un enfriamiento relativamente lento, que no tiene correlación con los<br />

antes discutidos. Ahora bien, si observamos el espectro <strong>de</strong> REE (Figura 18) lo encontramos<br />

un poco diferente a los <strong>de</strong> las rocas antes <strong>de</strong>scritas; este espectro se caracteriza por un<br />

mayor emprobrecimiento en LREE y un enriquecimiento creciente relativo en HREE a<br />

partir <strong>de</strong>l Dy, en contraposición con un segmento plano en HREE para los espectros <strong>de</strong> las<br />

otras muestras. Es probable que esta muestra se relacione en orígen al pulso magmático<br />

más joven (fines <strong>de</strong>l laramídico) mismo que ocasionó el recalentamiento <strong>de</strong> las muestras<br />

discutidas.<br />

5.3. Comparación con otras eda<strong>de</strong>s<br />

El aspecto más importante <strong>de</strong> estos datos obtenidos en el área <strong>de</strong> La Esperanza, es<br />

que correspon<strong>de</strong>n a las eda<strong>de</strong>s plutónicas más antiguas reportadas en Sonora central y, <strong>de</strong><br />

manera indirecta, asigna eda<strong>de</strong>s más viejas para las rocas an<strong>de</strong>síticas intrusionadas por los<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!