14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En ambos casos la composición <strong>de</strong>l fluido <strong>de</strong> las inclusiones hipersalinas, <strong>de</strong>ducido<br />

a partir <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> NaCl es alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40 % NaCl.<br />

En este estudio se propone el atrapamiento <strong>de</strong>l fluido en condiciones <strong>de</strong><br />

inmiscibilidad a partir <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias petrográficas y por la coexistencia <strong>de</strong> inclusiones<br />

bifásicas y trifásicas. En teoría no hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> inmiscibilidad a partir <strong>de</strong> inclusiones<br />

trifásicas en don<strong>de</strong> hay primero <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la burbuja <strong>de</strong> vapor y luego hay disolución<br />

<strong>de</strong> halita (Bodnar, 2003), salvo cuando la inclusión atrapa halita junto con la fase líquida (y<br />

no vapor). En este caso, tratándose <strong>de</strong> un fluido inmiscible, la composición <strong>de</strong> la inclusión<br />

es <strong>de</strong>terminada por la temperatura <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> halita (40 % NaCl) y la temperatura <strong>de</strong><br />

atrapamiento es igual a la temperatura <strong>de</strong> homogeneización. De acuerdo con la Figura 80<br />

para un fluido <strong>de</strong> 40 % NaCl, según las iso-Th y para temperaturas <strong>de</strong> homogeneización<br />

entre 325 y 360ºC; las presiones <strong>de</strong> atrapamiento <strong>de</strong>bieron ser cercanas a 0.1 Kb, es <strong>de</strong>cir, a<br />

una profundidad <strong>de</strong> aproximadamente 400 m.<br />

La Figura 81 muestra el camino que pudo haber seguido el sistema según el<br />

esquema discutido. Las temperaturas en granate indican temperaturas magmáticas <strong>de</strong> un<br />

sistema en ebullición, inicialmente hacia presiones cercanas a 0.5 kb, referente a un fluido<br />

con una composición global (bulk) cercana a 20 % NaCl; un rompimiento <strong>de</strong> presión y una<br />

baja en la temperatura incrementa la ebullición, con la coexistencia <strong>de</strong> fluidos<br />

sobresaturados a 40 % NaCl, con fluidos subsaturados con 13 a 20 % NaCl; la cual termina<br />

propiciando la precipitació n <strong>de</strong> metales bajo condiciones <strong>de</strong> temperatura y presión<br />

francamente epitermales. El rompimiento <strong>de</strong> presión pudo ser causado por fallamiento que<br />

levantó el sistema pórfido-skarns.<br />

- En lo referente a los fluidos registrados en el cuarzo <strong>de</strong>l granito batolítico también<br />

se advierte coexistencia <strong>de</strong> inclusiones subsaturadas con inclusiones sobresaturadas.<br />

Las primeras evi<strong>de</strong>ncian un fluido <strong>de</strong> composición 22 % NaCl eq. y Th <strong>de</strong> 177ºC<br />

(Figura 79 a). Las segundas muestran Th medias en líquido <strong>de</strong> 117, 115, 164ºC y Th<br />

medias totales <strong>de</strong> 209, 179, 192ºC, respectivamente (Figura 79b). El fluido<br />

sobresaturado sería <strong>de</strong> una composición 31-34 NaCl. La coexistencia <strong>de</strong> inclusiones<br />

subsaturadas con las sobresaturadas y las temperaturas registradas evi<strong>de</strong>ncian<br />

condiciones <strong>de</strong> ebullición y estrangulamiento, como se observó en la petrografía <strong>de</strong><br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!