14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

este contexto la roca calcárea es la más idónea para un reemplazamiento a baja temperatura.<br />

El contacto <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a una zona <strong>de</strong> discontinuidad litológica muy importante en la<br />

canalización <strong>de</strong> fluidos hidrotermales. Las relaciones <strong>de</strong> contacto tectónico –<br />

mineralización son un lugar común en la región si tomamos en cuenta la ubicación <strong>de</strong><br />

mineralizaciones en la estribación norte <strong>de</strong> la Sierra Chiltepín, en la Esperanza y, en este<br />

caso, en Todos Santos. Tal parece que el mineral índice en este tipo <strong>de</strong> relaciones es la<br />

presencia <strong>de</strong> barita, sea como vetas muy cerca <strong>de</strong>l contacto, o como mantos <strong>de</strong><br />

reemplazamiento.<br />

Ahora bien, la ausencia <strong>de</strong> minerales <strong>de</strong> skarn obliga a pensar en temperaturas <strong>de</strong><br />

formación inferiores a 385ºC, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> un rango inferior al <strong>de</strong> un skarn progrado. En este<br />

sentido las temperaturas <strong>de</strong> homogeneización <strong>de</strong> las inclusiones <strong>de</strong>l sistema H2O-CO2, en el<br />

rango <strong>de</strong> 310 a 340ºC, no <strong>de</strong>ben ser muy diferentes a las temperaturas <strong>de</strong> atrapamiento, si<br />

tomamos en cuenta que se realizó a presiones inferiores a 0.5 Kb por la ausencia <strong>de</strong><br />

intrusión expuesta. Las temperaturas <strong>de</strong> homogeneización totales <strong>de</strong> H2O-CO2 están en e<br />

rango <strong>de</strong> 310-330ºC y las <strong>de</strong> los fluidos tardíos <strong>de</strong> H2O entre 110 y 130ºC. Las temperaturas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> los sulfuros <strong>de</strong>ben ubicarse entre estos dos grupos <strong>de</strong> temperaturas, tomando<br />

en cuenta el carácter intersticial <strong>de</strong> los mismos en la barita. Lo que no queda claro en la<br />

composición <strong>de</strong> este segundo fluido es si el abatimiento en la Tfh se <strong>de</strong>be a la presencia <strong>de</strong><br />

NaCl o bien a la presencia <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> CO2 en los fluidos, la diferencia tan gran<strong>de</strong> entre<br />

Tfh en ambas muestras <strong>de</strong>ja pensar en la segunda posibilidad.<br />

Algo que es sumamente novedoso es la presencia <strong>de</strong> CO2 en este tipo <strong>de</strong><br />

yacimientos. Si bien la presencia <strong>de</strong> CO2 es convencional en yacimientos <strong>de</strong> oro<br />

mesotermal o en yacimientos tipo Valle <strong>de</strong> Mississippi (Wilkinson, 2001), se sabe que en<br />

skarns o cuerpos <strong>de</strong> reemplazamiento distales prácticamente no se ha encontrado presencia<br />

<strong>de</strong> CO2 (Tabla XVII). Otros yacimientos en don<strong>de</strong> se ha observado este compuesto es en<br />

mineralizaciones relacionadas con granitoi<strong>de</strong>s (Wilkinson, 2001). Una posibilidad <strong>de</strong><br />

explicar la presencia CO2 es que tuvieran relación con fluidos <strong>de</strong> metamorfismo regional, a<br />

causa <strong>de</strong>l paquete cabalgante sobre las an<strong>de</strong>sitas, sin embargo no existe esquistosidad o<br />

foliación en las an<strong>de</strong>sitas cabalgadas, que pudieran evi<strong>de</strong>nciar condiciones <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

fluidos metamórficos; a<strong>de</strong>más, los cálculos <strong>de</strong>l fluido en equilibrio con la ganga <strong>de</strong> barita<br />

indican un valor para d 18 OH2O <strong>de</strong> 6.95 %o <strong>de</strong> afinidad con un agua magmática (Figura 99).<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!