14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estas eda<strong>de</strong>s son más típicas <strong>de</strong>l Batolito <strong>de</strong> Sonora (Damon et al 1981, 1983), aunque<br />

también pudieran ser eda<strong>de</strong>s rejuvenecidas por el evento magmático aludido. Des<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista geoquímico las muestras <strong>de</strong> la zona El Novillo-Bacanora tienen también<br />

valores <strong>de</strong> Y inferiores a 18, <strong>de</strong> Yb inferiores a 1.8 y un comportamiento en los diagramas<br />

<strong>de</strong> multielementos y en los <strong>de</strong> tierras raras (salvo la muestra 03-103) muy similar a los <strong>de</strong> la<br />

zona Las Moras y el PSL (Tabla II y Figuras 17 y 18), sugiriendo una línea comagmática.<br />

Por el contrario, algunos elementos traza como Sr, Ni y Cr están netamente <strong>de</strong>primidos con<br />

relación a la zona Las Moras y el PSL, lo cual se pue<strong>de</strong> interpretar como un posible<br />

fenómeno <strong>de</strong> diferenciación magmática al seno <strong>de</strong>l mismo batolito. Sin embargo, es<br />

necesario más muestreo geoquímico y fechamientos, para <strong>de</strong>finir claramente que estamos<br />

en presencia <strong>de</strong> un batolito complejo, que manifiesta pulsos durante varias épocas.<br />

7. Discusión y conclusiones<br />

El carácter calcoalcalino <strong>de</strong>l Batolito <strong>de</strong> Sonora ha sido puesto <strong>de</strong> manifiesto por<br />

diferentes autores (e.g., Damon et al., 1981, 1983; Valencia et al., 2001, 2003; Roldán-<br />

Quintana, 2002). Los datos isotópicos <strong>de</strong> Sr indican una relación <strong>de</strong> 87 Sr/ 86 Sr siempre<br />

superior a 0.7070 para los granitos <strong>de</strong>l centro y norte <strong>de</strong> Sonora (Damon, et al., 1983;<br />

Valencia-Moreno et al., 2001), lo cual se ha interpretado como producto <strong>de</strong> contaminación<br />

<strong>de</strong> los magmas por corteza contine ntal, como ha sido puesto <strong>de</strong> manifiesto con los datos<br />

isotópicos discutidos anteriormente. Los datos isotópicos <strong>de</strong> Sr y Nd sobre las muestras <strong>de</strong><br />

nuestra área, indican también la contaminación por corteza continental <strong>de</strong> los magmas que<br />

originaron el BMNB y el PSL. En relación con el comportamiento <strong>de</strong> los elementos<br />

mayores y trazas, comparando los datos geoquímicos <strong>de</strong> los autores antes mencionados con<br />

los que se reportan en este trabajo, se encuentran variaciones consistentes en valores más<br />

elevados en Y y en YbN y menor empobrecimiento en HREE para las rocas <strong>de</strong>l Batolito <strong>de</strong><br />

Sonora en relación a las <strong>de</strong>l BMNB y el PSL. Por otra parte, el rango <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s para el<br />

Batolito <strong>de</strong> Sonora se reconoce entre 90 y 40 Ma, con un pico entre 60 y 50 Ma (Figura 38),<br />

también se ha propuesto su emplazamiento como cinturones paralelos a la costa, más<br />

antiguos en edad hacia la costa y más jóvenes continente a<strong>de</strong>ntro (Damon et al 1981; Clark<br />

et al., 1979, 1982). Por otro lado, ha sido <strong>de</strong>mostrado que el componente volcánico <strong>de</strong> los<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!