14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ebullición y/ó dilución con agua meteórica, como fue sugerido por González-Partida et al<br />

(2004) para el prospecto La Joya en el mismo Distrito <strong>de</strong> Mezcala.<br />

1.2.1.2. Rocas intrusivas asociadas y eda<strong>de</strong>s<br />

Según el comportamiento <strong>de</strong> los elementos mayores y trazas <strong>de</strong> las rocas intrusivas<br />

<strong>de</strong> la región, éstas se han referido a una serie calcoalcalina <strong>de</strong> arco volcánico, en un<br />

contexto <strong>de</strong> subducción durante el período laramídico (Schaaf et al., 1995; Morán-Zenteno<br />

et al., 1999; Meza-Figueroa et al., 2003). Sin embargo, estudios <strong>de</strong>tallados recientes sobre<br />

las rocas intrusivas <strong>de</strong> Mezcala han permitido <strong>de</strong>mostrar que se trata <strong>de</strong> rocas adakíticas,<br />

relacionadas a un ambiente post-orogénico <strong>de</strong>l Paleoceno (González-Partida et al 2003,<br />

Levresse et al., 2004). La edad 40 Ar/ 39 Ar <strong>de</strong> las mismas fue reportada en 63.3 a 64.7 Ma por<br />

Jones y Jackson (2001), otras eda<strong>de</strong>s reportadas por el mismo método arrojan 62.2 a 66.2<br />

Ma (Meza-Figueroa et al., 2003), la mineralización se vincula específicamente al evento<br />

magmático adakítico <strong>de</strong> 63+2 Ma (Levresse et al., 2004).<br />

1.3. Skarns <strong>de</strong> Zn-Cu-Pb<br />

Estos skarns constituyen muchos <strong>de</strong> los yacimientos mexicanos <strong>de</strong> clase mundial.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> su importancia económica se <strong>de</strong>duce a partir <strong>de</strong>l tamaño y las leyes, puesto que<br />

un skarn económicamente interesante en general <strong>de</strong>be tener más <strong>de</strong> 1 Mt y leyes superiores<br />

a 2 % <strong>de</strong> Cu o 10 % <strong>de</strong> Pb + Zn + Cu. En este sentido, más <strong>de</strong> 10 skarns en México<br />

sobrepasan los 10 Mt entre producción y reservas, lo cual evi<strong>de</strong>ncia su importancia. Los<br />

<strong>de</strong>pósitos enlistados en la Tabla XVIII son los más reputados, entre todos ellos suman más<br />

<strong>de</strong> 200 Mt <strong>de</strong> mineral contando producción y reservas. Los skarns típicos <strong>de</strong> metales base<br />

se caracterizan por una relación <strong>de</strong> Zn>Pb>Cu, con valores combinados <strong>de</strong> Zn+Pb+Cu ><br />

10%. Entre los skarns más típicos se pue<strong>de</strong>n mencionar los <strong>de</strong> Charcas, S.L.P.; San Martín,<br />

Zac.; y Bismark, Chih.<br />

1.3.1. Charcas, San Luis Potosí.<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!