14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las inclusiones. Los fluidos pertenecen a una etapa hidrotermal tardi-magmática<br />

relacionados con actinolizació n en ferromagnesianos y sericitización discreta en las<br />

plagioclasas.<br />

- Las diferencias entre los fluidos vinculados con el PSL y con el batolito quedan<br />

claramente establecidas en las Figuras 79 a y b, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos puntos <strong>de</strong> vista:<br />

+ En el caso <strong>de</strong> inclusiones subsaturadas las Tfh <strong>de</strong>l cuarzo <strong>de</strong>l pórfido van<br />

<strong>de</strong> –7 a –14ºC mientras las <strong>de</strong>l cuarzo <strong>de</strong>l batolito se ubican <strong>de</strong> –17 a –20ºC.<br />

137<br />

+ En inclusiones sobresaturadas las temperaturas <strong>de</strong> homogeneización<br />

totales <strong>de</strong>finen dos poblaciones claramente <strong>de</strong>finidas, con medias generales<br />

en el pórfido hacia 340ºC y en el batolito hacia 200ºC.<br />

Las diferencias en cuanto a las medidas <strong>de</strong> homogeneización totales se <strong>de</strong>ben<br />

probablemente a temperaturas <strong>de</strong> atrapamiento más elevadas en el pórfido <strong>de</strong>bido a un<br />

emplazamiento rápido hasta niveles subvolcánicos <strong>de</strong> la corteza; vinculados a los fluidos <strong>de</strong><br />

temperaturas submagmáticas que formaron los skarns; mientras que en el batolito los<br />

fluidos representan un hidrotermalimo tardio discreto a temperaturas más bajas que los que<br />

circularon en el pórfido.<br />

Tomando en cuenta las relaciones <strong>de</strong> consanguinidad y temporalidad <strong>de</strong>l batolito y<br />

<strong>de</strong>l pórfido, los datos anteriores nos indicarían dos procesos hidrotermales relacionados en<br />

el tiempo pero en espacios diferentes. La mineralización metálica importante se relaciona<br />

con los fluidos <strong>de</strong>l PSL.<br />

5. Isótopos <strong>de</strong> azufre<br />

Los isótopos estables son importantes en el estudio <strong>de</strong> los medios geológicos y los<br />

yacimientos minerales, porque gracias a ellos se ha profundizado en el conocimiento <strong>de</strong> los<br />

fluidos hidrotermales y <strong>de</strong> los efectos agua-roca. También son importantes porque se<br />

pue<strong>de</strong>n usar como geotermómetros o paleotermómetros, así como trazadores <strong>de</strong> la fuente<br />

<strong>de</strong>l elemento estudiado. Los trabajos clásicos sobre isótopos estables son las revisiones <strong>de</strong><br />

Taylor (1974, 1997); Ohmoto (1972); Rye y Ohmoto (1974); Ohmoto y Goldhaber (1997);<br />

White (1974); Shepard (1986). Otros textos <strong>de</strong> referencia son los <strong>de</strong> Faure (1998) y<br />

Rollinson (1993), o los editados por Valley-Taylor-O’Neil (1986) y Barnes (1997). Una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!