14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hidrotermal hay una zona con cuarzo, nontronita y pirita que, al alejarse, pasa a otra que<br />

contiene saponita, talco, pirita y magnetita y más lejos a una zona con esfalerita, galena y<br />

pirita (Figura 49).<br />

1.6. Condiciones <strong>de</strong> formación<br />

1.6.1. Factores que controlan la mineralogía <strong>de</strong>l skarn<br />

La mineralogía presente en los skarns y sus paragénesis minerales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

composición <strong>de</strong> la roca original y <strong>de</strong> las condiciones fisicoquímicas <strong>de</strong>l proceso (P, T,<br />

X CO2, f O2, f S2). Los cambios en estos parámetros provocan cambios en las paragénesis o<br />

bien: la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las diferentes paragénesis permite <strong>de</strong>ducir las condiciones <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> la roca metamórfica. Los cambios son representados utilizando diferentes<br />

diagramas como T/ X CO2, f O2/ f S2, f O2/T, f S2/T, f O2/pH, entre otros; por comodidad, a<br />

menudo estos diagramas son representados bajo condiciones isotérmicas o isobáricas. Los<br />

conjuntos minerales (asociaciones paragéticas) pue<strong>de</strong>n ser representados en diagramas <strong>de</strong><br />

composición, bajo diferentes condiciones <strong>de</strong> estabilidad.<br />

1.6.2. Temperaturas, fluidos y presión.<br />

Las temperaturas en los skarns muestran un rango muy amplio, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l<br />

estadio <strong>de</strong> formación (skarn progrado o retrógrado). Los datos más generales se <strong>de</strong>ducen a<br />

partir <strong>de</strong> datos experimentales para el metamorfismo <strong>de</strong> contacto (300-600º C). Los datos<br />

<strong>de</strong> microtermometría existentes indican dos gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> temperaturas (Einaudi et al.,<br />

1981; Kwak, 1986; Meinert, 1998; Newberry, 1998): uno basado en medidas <strong>de</strong><br />

temperaturas <strong>de</strong> homogeneización sobre granates y piroxenos <strong>de</strong>l skarn progrado que dan<br />

rangos <strong>de</strong> 300 a más <strong>de</strong> 700º C, con fluidos a menudo sobresaturados (>33 % NaCl) y<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ebullición; y otro con medidas principalmente en cuarzo que acompaña al<br />

skarn retrógrado y en rangos generales <strong>de</strong> 250 a 400º C, con fluidos más bien subsaturados<br />

(sin presencia <strong>de</strong> NaCl sólido). Las temperaturas más elevadas se reportan en skarns <strong>de</strong> W,<br />

mientras que las mas bajas se consignan para skarns <strong>de</strong> Cu-Zn (Meinert, 1992).<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!