14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Probablemente la referencia más antigua en relación a minerales <strong>de</strong> Ni en México<br />

data <strong>de</strong> González Reina (1956), en rocas ultrabásicas <strong>de</strong> Sinaloa y Chihuahua. Después <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos mineralógica (Panczer, 1987) hemos podido i<strong>de</strong>ntificar sólo<br />

13 localida<strong>de</strong>s en México conteniendo minerales <strong>de</strong> Ni o Co. Las localida<strong>de</strong>s se reportan en<br />

la Tabla XIX. De ellas, una sola reporta un mineral <strong>de</strong> Ni, 5 reportan sólo minerales <strong>de</strong> Co<br />

y el resto contienen minerales con ambos elementos. En 3 <strong>de</strong> los yacimientos sólo se<br />

i<strong>de</strong>ntifican minerales oxidados, y en el resto hay también sulfuros. Hay dos casos en los que<br />

hay sulfosales <strong>de</strong> plata y plata nativa primaria (Batopilas y Aventurera, Chih.) consi<strong>de</strong>rados<br />

como el elemento económico principal, en tres el Co ha sido consi<strong>de</strong>rado como elemento<br />

interesante en la evaluación económica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos (El Boleo, Sara Alicia y La<br />

Esperanza) y, en uno <strong>de</strong> ellos, el Ni se consi<strong>de</strong>ra económicamente tan importante como el<br />

Co (La Esperanza). La variedad mineralógica más interesante se encuentra en la mina La<br />

Gloria, Badiraguato, Sinaloa, en la cual se ha consi<strong>de</strong>rado también la búsqueda <strong>de</strong><br />

minerales <strong>de</strong>l PGE. No se tienen datos completos en relación a la geología para hablar <strong>de</strong><br />

tipos <strong>de</strong> yacimientos, pero hay por lo menos dos skarns (Sara Alicia y La Esperanza), un<br />

<strong>de</strong>pósito estratiforme <strong>de</strong> afinidad exhalativa sin-sedimentaria (El Boleo) y la mayor parte<br />

<strong>de</strong>l resto son probablemente vetas hidrotermales (tipo 5 elementos). Las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>pósitos correspon<strong>de</strong> al principio <strong>de</strong>l período laramídico para La Esperanza y <strong>de</strong>l larami<strong>de</strong><br />

clásico o <strong>de</strong>l Terciario medio para los otros, salvo para El Boleo que se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> unos 6<br />

a 7 Ma, relacionado con la apertura <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California (Ochoa-Landín et al., 2000).<br />

3.2.1.1. Alisitos<br />

Dos localida<strong>de</strong>s se ubican en Sinaloa y correspon<strong>de</strong>n a la <strong>de</strong> Alisitos (Mina la<br />

Gloria) y Culiacán, ambas son concentraciones que implican la presencia <strong>de</strong> Ni. Otras tres<br />

localida<strong>de</strong>s: El Porvenir, San Javier y El Fierro, han sido reportadas en Sinaloa como<br />

conteniendo Ni (Coremi, 1991), pero no hay mayor información. El <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> Alisitos se<br />

ubica cerca <strong>de</strong> los límites geográficos que forman los estados <strong>de</strong> Sinaloa, Durango y<br />

Chihuahua. Las rocas encajonantes son calizas con metamorfismo <strong>de</strong> contacto, las cuales<br />

contienen fósiles que las ubican en el Cretácico inferior. Una roca ultrabásica está en<br />

contacto por falla con las anteriores. La roca se compone <strong>de</strong> plagioclasas y olivinos<br />

serpentinizados y contiene diseminados pequeños granos <strong>de</strong> nicolita (Clark, 1973). Más <strong>de</strong><br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!