14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

al., 2004). En Sonora el período <strong>de</strong> mineralización más importante es entre 60 y 50 Ma<br />

(Clark et al., 1982; Damon et al., 1983; Stau<strong>de</strong> y Barton, 2001; Barra et al., 2005),<br />

relacionando la mineralización al magmatismo calcoalcalino. Nuevos datos<br />

geocronológicos relacionados con el pórfido cuprífero <strong>de</strong> La Caridad (Valencia, 2005)<br />

<strong>de</strong>jan claro que todo un sistema <strong>de</strong> intrusiones - mineralización se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar en<br />

sólo 2 Ma (entre 55.5 y 53 Ma). En nuestra área, es indiscutible que el magmatismo <strong>de</strong><br />

firma adakítica, hacia 90 Ma, se relaciona a paragénesis metálicas muy particulares (Cu-Zn-<br />

Ni-Co) hasta ahora <strong>de</strong>sconocidas en Sonora, como la que se <strong>de</strong>scribe en el capítulo<br />

siguiente. Es muy probable también que estas rocas intrusivas se relacionen a otros skarns<br />

<strong>de</strong> Fe en la región.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!