14.05.2013 Views

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

Efrén Pérez Segura - Centro de Geociencias ::.. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.2. Inclusiones en cuarzo y carbonato.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las medidas se hicieron sobre las muestras 03-15, 03-17 y 03-<br />

57B. Por su comportamiento microtermométrico similar se agrupan para su <strong>de</strong>scripción.<br />

Como antes se <strong>de</strong>scribió, las dos primeras muestras correspon<strong>de</strong>n a skarns en los que el<br />

cuarzo y el carbonato se ubican en la matriz <strong>de</strong> los minerales <strong>de</strong> skarn, frecuentemente<br />

asociados con clorita y hematita. La última se refiere a una zona <strong>de</strong> falla afectada por<br />

hidrotermalismo que afecta probables skarns previamente formados, incluyendo fragmentos<br />

<strong>de</strong> sulfuros, cuarzo, y carbonato arrastrados (zona El Tigre). Las inclusiones observadas y<br />

medidas son secundarias en cuarzo y seudosecundarias entre los cruceros <strong>de</strong> carbonato. Son<br />

<strong>de</strong> formas irregulares y eventualmente en cristales negativos. El tamaño es inferior a 20 m<br />

y, particularmente en la calcita, son inferiores a 10 m. En el cuarzo las inclusiones se<br />

pue<strong>de</strong>n interpretar como secundarias, puesto que subrayan las placas que unen los cristales;<br />

en la calcita las inclusiones tienen formas frecuentes en rombos o triángulos, se interpretan<br />

como seudosecundarias, puesto que se orientan según los planos <strong>de</strong> crucero. Todas ellas<br />

son bifásicas con prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> la fase líquida sobre la fase vapor, la fase vapor nunca<br />

exce<strong>de</strong> el 20 % en volúmen en inclusiones en cuarzo o el 5 % en volúmen en inclusiones en<br />

calcita. Siempre homogeneizan en fase líquida. Las Figuras 69 a y b, muestran las medidas<br />

registradas en cada mineral.<br />

+ Temperaturas <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l hielo.<br />

El 76 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las Tfh medidas se ubican en un rango <strong>de</strong> –9 a –15°C lo cual<br />

equivale a una composición <strong>de</strong>l fluido <strong>de</strong> 12.8 – 18.6 % NaCl eq (Figura 70).<br />

+ Temperaturas <strong>de</strong> homogeneización.<br />

En este caso se observa para las muestras 03-15 y 03-17 un rango <strong>de</strong> temperaturas<br />

muy amplio entre 140 y 240ºC <strong>de</strong>finido por una población burdamente normal, pero con<br />

una moda muy bien <strong>de</strong>finida entre 180 y 190ºC (Figura 69). Por otra parte, la muestra 03-<br />

57B que proviene <strong>de</strong> la zona mineralizada el Tigre, presenta temperaturas <strong>de</strong><br />

homogeneización abundantes entre 100 y 150ºC y un segundo grupo entre 160 y 190ºC<br />

(Figura 69 a). En este último caso sólo se midieron temperaturas en carbonato.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!