16.05.2013 Views

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2.2. Adaptaciones <strong>en</strong> los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de acceso<br />

Las estrategias organizativas, para <strong>el</strong> desarrollo de la comunicación, r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la<br />

planificación de los apr<strong>en</strong>dizajes o <strong>con</strong> los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos personales, son algunas de las principales<br />

adaptaciones <strong>en</strong> los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de acceso que pasamos a desarrollar.<br />

A) Estrategias organizativas<br />

Situar al alumno <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar donde mejor pueda percibir a través de sus restos auditivos,<br />

lectura labial y acceso visual a la información (cerca d<strong>el</strong> profesor y <strong>con</strong> una visión<br />

g<strong>en</strong>eral de la clase).<br />

Distribuir <strong>el</strong> aula de forma flexible, procurando que <strong>en</strong> las situaciones de interacción<br />

grupal todos los alumnos puedan verse <strong>en</strong>tre sí.<br />

Situar al alumno lejos de las áreas ruidosas.<br />

Evitar reflejos <strong>en</strong> la pizarra.<br />

Evitar la coincid<strong>en</strong>cia de frecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los aparatos de FM de distintas aulas.<br />

Evitar reflejos <strong>en</strong> la pizarra.<br />

Seguir un horario fijo de rutinas e informar al alumno de las modificaciones que se<br />

realic<strong>en</strong>.<br />

Para facilitar la asimilación de reglas y normas:<br />

Las reglas deb<strong>en</strong> estar escritas, dibujadas y signadas, y formuladas positivam<strong>en</strong>te.<br />

Colocar las principales <strong>en</strong> cart<strong>el</strong>es a la vista de todos.<br />

Limitar <strong>el</strong> número de reglas a las necesarias.<br />

Incluir una descripción de los efectos positivos de las reglas a cumplir.<br />

En reglas demasiado abstractas, utilizar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>ado.<br />

B) Estrategias para <strong>el</strong> desarrollo de la comunicación<br />

Utilizar un l<strong>en</strong>guaje claro y fácil de compr<strong>en</strong>der (articular de forma pronunciada y a<br />

v<strong>el</strong>ocidad moderada).<br />

No situarse de espaldas a la luz.<br />

No hablar nunca de espaldas a la clase.<br />

Ante explicaciones que precis<strong>en</strong> <strong>el</strong> código escrito, escribir primero <strong>en</strong> la pizarra y luego<br />

<strong>con</strong>tinuar la explicación de cara a los alumnos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!