16.05.2013 Views

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E) Hamlet (AQUARI SOFT)<br />

El objetivo de este programa es apoyar la <strong>con</strong>ceptualización fonológica<br />

(http://www.aquari-soft.com/).<br />

F) Imason (APANDA)<br />

El objetivo de este programa es favorecer la percepción <strong>auditiva</strong>. El programa pres<strong>en</strong>ta<br />

distintas actividades para la discriminación de sonidos ambi<strong>en</strong>tales (id<strong>en</strong>tificación de sonidos,<br />

lotos y memoria <strong>auditiva</strong>) (http://www.fundacionapanda.es/index.htm).<br />

G) LAO (APANDA, ONCE y MEC/ Micronet)<br />

El objetivo de este programa es facilitar <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de la l<strong>en</strong>gua a los alumnos<br />

auditivos. Incluye unidades didácticas para <strong>el</strong> desarrollo de vocabulario, secu<strong>en</strong>ciación,<br />

capacidad <strong>auditiva</strong>, comunicación oral y juegos de memoria. Además <strong>con</strong>ti<strong>en</strong>e un diccionario de<br />

palabras y expresiones explicadas <strong>con</strong> ejemplos (http://www.micronet.es/)<br />

H) AUDIO (CREENA (Txano Ansa y Javier Ugarte)<br />

Programa para evaluar y detectar posibles dificultades <strong>auditiva</strong>s <strong>en</strong> los alumnos. Consta<br />

de dos partes, una prueba de audiometría y una fase de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to para trabajar aspectos y<br />

parámetros auditivos. Algunos de los <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idos que incluye son percepción de sonido/sil<strong>en</strong>cio,<br />

proced<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> sonido, duración d<strong>el</strong> sonido (largo/corto), int<strong>en</strong>sidad d<strong>el</strong> sonido (fuerte/suave),<br />

cantidad (uno/muchos, uno/dos/tres), ritmo (rápido/l<strong>en</strong>to), cantidad y secu<strong>en</strong>cia, sonidos d<strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>torno, las vocales, diptongos y combinación de vocales.<br />

(http://www.pnte.cfnavarra.es/cre<strong>en</strong>a/tecnologias/audio.htmes).<br />

5.4. Recursos didácticos<br />

En este apartado hemos recogido otros recursos educativos <strong>el</strong>aborados específicam<strong>en</strong>te<br />

para defici<strong>en</strong>tes auditivos.<br />

A) El rincón de Yiyo<br />

Material específico para trabajar <strong>con</strong> los alumnos sordos <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idos d<strong>el</strong> área de l<strong>en</strong>gua,<br />

matemáticas y <strong>con</strong>ocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> medio. Incluye fichas para apr<strong>en</strong>der <strong>con</strong>ceptos básicos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!