16.05.2013 Views

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>en</strong>señanza de la lectura debe com<strong>en</strong>zar para los niños sordos lo antes posible, ya <strong>en</strong> la<br />

familia, favoreci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> material escrito, cu<strong>en</strong>tos, revistas, llamando la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong><br />

niño hacia los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos escritos que <strong>en</strong><strong>con</strong>tramos <strong>en</strong> la calle o <strong>en</strong> objetos cotidianos como<br />

juguetes o productos de alim<strong>en</strong>tación, int<strong>en</strong>tando que <strong>el</strong> niño haga sus primeros logros <strong>en</strong> lectura<br />

perceptiva, id<strong>en</strong>tificando cart<strong>el</strong>es, logotipos y palabras escritas muy habituales <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno.<br />

La escu<strong>el</strong>a debe motivar la lectura por placer, evitando siempre que <strong>el</strong> fracaso produzca<br />

un impulso de rechazo de los materiales escritos y procurando actividades funcionales que <strong>el</strong><br />

niño pueda poner <strong>en</strong> práctica <strong>en</strong> su vida cotidiana.<br />

4.3.2. Interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la expresión escrita<br />

La expresión escrita dep<strong>en</strong>derá <strong>en</strong> gran medida de la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> compr<strong>en</strong>sión<br />

lectora d<strong>el</strong> alumno. El niño sordo requiere una sufici<strong>en</strong>te compet<strong>en</strong>cia al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> procesos de<br />

bajo y medio niv<strong>el</strong> antes de poder com<strong>en</strong>zar a expresar sus ideas por escrito. Es normal una<br />

fuerte inseguridad <strong>en</strong> los primeros int<strong>en</strong>tos de trasladar su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to al pap<strong>el</strong>, por lo que es<br />

imprescindible tratar los errores <strong>con</strong> sumo cuidado para no desmoralizar al alumno. La ayuda d<strong>el</strong><br />

profesor puede incluir la <strong>en</strong>señanza de expresiones habituales para determinados tipos de textos,<br />

por ejemplo, <strong>en</strong>cabezami<strong>en</strong>tos y despedidas habituales <strong>en</strong> las cartas, esquemas para r<strong>el</strong>atos y<br />

cu<strong>en</strong>tos (pres<strong>en</strong>tación de los personajes, situación y temporalización de la acción, suceso inicial,<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de los personajes respecto d<strong>el</strong> suceso inicial, acción o respuesta de estos ante <strong>el</strong><br />

suceso inicial, <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cias de la acción o respuesta, <strong>con</strong>secución o no de la meta y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

final d<strong>el</strong> protagonista), trabajo <strong>con</strong> <strong>con</strong>ectores y expresiones temporales (por <strong>el</strong>lo, debido a esto,<br />

al final, <strong>en</strong> suma, sobre todo), uso de sinónimos para no repetir <strong>en</strong> exceso las mismas palabras,<br />

<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to de las oraciones <strong>con</strong> complem<strong>en</strong>tos, adjetivos y adverbios o <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to de<br />

la idea principal <strong>con</strong> ideas secundarias.<br />

áreas:<br />

Los objetivos a <strong>con</strong>seguir <strong>en</strong> la mejora de la expresión escrita deb<strong>en</strong> cubrir las sigui<strong>en</strong>tes<br />

Longitud total d<strong>el</strong> texto (es deseable que <strong>el</strong> alumno redacte cada vez textos más largos).<br />

Longitud de oraciones (a mejor calidad de expresión escrita, <strong>el</strong> alumno es capaz de<br />

redactar oraciones más complejas).<br />

Cont<strong>en</strong>ido (oraciones y párrafos <strong>con</strong> coher<strong>en</strong>cia y unidad, desarrollo de la idea principal<br />

<strong>en</strong> ideas secundarias, originalidad, estructuración de ideas etc.).<br />

Uso de <strong>con</strong>v<strong>en</strong>ciones lingüísticas (corrección d<strong>el</strong> vocabulario y la morfosintaxis, signos<br />

de puntuación etc.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!