16.05.2013 Views

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

intervención educativa en el alumnado con discapacidad auditiva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D) R<strong>el</strong>oj despertador (vibradores y por luz)<br />

Exist<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ojes despertadores vibradores que avisan al usuario de la alarma a través de<br />

vibraciones. Pued<strong>en</strong> colocarse bajo la almohada o <strong>el</strong> colchón. Los r<strong>el</strong>ojes despertadores por luz<br />

avisan a la persona a través d<strong>el</strong> <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido de luces.<br />

E) Avisadores de luz<br />

Son dispositivos que se <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y se apagan para avisar al usuario, por ejemplo, de que<br />

están llamando a la puerta o ha llegado un fax. En los c<strong>en</strong>tros educativos se utilizan para avisar a<br />

los alumnos sordos de los cambios de clase o periodos de recreos, ya que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>con</strong>ectados al timbre d<strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro.<br />

F) Receptores de bolsillo<br />

Se trata de unos emisores colocados estratégicam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> usuario para detectar, por<br />

ejemplo, la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> llanto de un bebé, un inc<strong>en</strong>dio, una llamada a la puerta principal, una<br />

llamada t<strong>el</strong>efónica…Estos detectores emit<strong>en</strong> una señal de onda modulada a un receptor de<br />

bolsillo mediante vibración y/o señal luminosa y avisan al usuario d<strong>el</strong> sonido proced<strong>en</strong>te de<br />

cualquiera de los emisores instalados.<br />

G) Subtitulado <strong>en</strong> t<strong>el</strong>evisión<br />

Cada vez son más las cad<strong>en</strong>as que subtitulan sus programas para sordos. Se trata de<br />

facilitarle <strong>el</strong> acceso a la información a las personas sordas, no sólo a los informativos sino<br />

también a programas de <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, series…<br />

H) Internet y t<strong>el</strong>éfonos móviles. En <strong>el</strong> caso de Internet, los chats permit<strong>en</strong> a las personas sordas<br />

comunicarse de manera escrita o a través de webcam <strong>con</strong> otros sordos de manera fácil y sin<br />

grandes costes e<strong>con</strong>ómicos. Los móviles les han permitido comunicarse <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los <strong>en</strong> tiempo<br />

real a través de m<strong>en</strong>sajes cortos, si<strong>en</strong>do una ayuda técnica no muy cara, de fácil uso, pequeña y<br />

al alcance de la mayoría.<br />

5.3. Programas informáticas para los alumnos <strong>con</strong> <strong>discapacidad</strong> <strong>auditiva</strong><br />

La incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito educativo ha supuesto un recurso<br />

muy importante para <strong>el</strong> apoyo de la labor doc<strong>en</strong>te. Supon<strong>en</strong> un apoyo técnico que ha mejorado <strong>el</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!